miércoles, 26 de marzo de 2008

Los gurús mundiales del vino someten a examen al Priorat

Los gurús mundiales del vino someten a examen al Priorat

SARA SANS - GRATALLOPS - 13/04/2007
Un grupo de 19 miembros del Institute of Masters of Wine visitó ayer la Cooperativa de Capçanes y la bodega de Álvaro Palacios
Algunos son sumilleres o enólogos. Otros escriben sobre vinos. Los hay que asesoran bodegas y también quien se dedica a comprar. Son 257 absolutos líderes de opinión. Pueden entronizar un vino y también enterrarlo. En sus tarjetas, tras su nombre figura MW. Son los Masters of Wine, la elite mundial en cultura vinícola. Ayer, 19 de ellos visitaron la Cooperativa de Capçanes de la DO Montsant y Álvaro Palacios les recibió en su bodega, una de las más genuinas de la DOQ Priorat. Las preguntas son afiladas. Los Masters of Wine pueden poner contra las cuerdas a cualquiera. Hasta el último detalle del proceso de elaboración del vino les interesa. "Nunca he visto un examen más difícil que el que hay que superar para ser miembro del Institute of Masters of Wine", confiesa el propio Palacios. "Aprobar el examen suele costarles una media de cuatro años de estudio intenso - explica Siobhan Turner, la directora ejecutiva del IMW- y muchos se quedan por el camino". El Instituto se creó en 1955 en Gran Bretaña pero hasta mediados de la década de los ochenta no se admitieron miembros de fuera del país. Actualmente, 78 de los 257 Masters of Wine - entre ellos la influyente crítica Janis Robinson o la directora de Sotheby´s- viven y trabajan fuera de Gran Bretaña, en 21 países de todo el mundo. Aunque todavía no hay ningún miembro español, "pero algún día eso tiene que cambiar", espera Lynne Sherriff MW. Ayer diez MW británicos, cuatro estadounidenses, dos franceses, una belga, una canadiense y una MW de Sudáfrica iniciaron en el Priorat un viaje de dos semanas que les llevará por varias DO españolas. "Los MW tienen muchísimo interés por el vino español y ellos han definido las zonas y las bodegas que más les interesaba visitar", explica la directora de vinos de la oficina de Londres del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), que organiza el viaje de los gurús vinícolas. Álvaro Palacios recibió a sus exclusivos visitantes en su bodega, con privilegiadas vistas sobre Gratallops y las montañas del Priorat. A algunos como Fiona Morrison ya les conocía. Tras una explicación sobre la DOQ Priorat y una visita a la bodega, Palacios dirigió la cata. "Para empezar un Terrasses del 2004, que es como una introducción del Priorat con uvas procedentes de cinco pueblos", explicó. Luego dos añadas (2004 y 2005) de Finca Dofí, "un vino de corte más contemporáneo" y el colofón: L´Ermita 2003, 2004, 2005 y 2006. Un verdadero privilegio que los Masters of Wine agradecieron. "Realmente los vinos españoles todavía no están suficientemente reconocidos en el mundo", coincidían. El viaje maratoniano, que comenzó anteayer con una cena con los Torres, también les llevará a la DO Rioja, Ribera de Duero, Toro, Valdepeñas para acabar en tierras valencianas y participar en varios actos incluidos en la Copa América.

Álvaro Palacios: nuevo vino

Volver a los orígenes y recuperar el vino de pueblo. Éste es el objetivo más inmediato de Álvaro Palacios. "¿Por qué tenemos que inventar más nombres?" se pregunta este enólogo de éxito, no sólo por las notas que sus vinos alcanzan a lo largo y ancho del mundo, sino por su tenacidad e inquietudes. A Les Terrasses, Finca Dofí y L´Ermita - los tres vinos de Palacios en la DO Priorat- pronto se sumará otro caldo: Gratallops. "De los grandes vinos, como de los grandes productos místicos, hay que saberlo todo: también de donde proceden", opina Palacios. A partir de la cosecha 2007, su bodega elaborará un nuevo producto. "En la etiqueta pondrá: Gratallops, viñas viejas. Garnacha y cariñena y si procede de viñedos propios o no", avanza el enólogo, convencido de que el Priorat ha sido un fenómeno, pero que lo más difícil viene ahora: "No se trata de hacer vinos buenos, hay que hacer grandes vinos, que envejezcan largo y bien", dice Palacios. La próxima semana recibe un nuevo premio en Alemania: el Artvinum al mejor productor joven del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario