Sus ventajas de cara al sector residen en que se trata de un método rápido
El
uso de la radiación infrarroja en la gestión de alcornocales permite
mejorar el control de calidad del tapón de corcho y, por ende,
incrementa la competitividad del sector corchero, según ha sido expuesto
durante unas jornadas celebradas en Mérida sobre la aplicación de
nuevas tecnologías.
Organizadas por el Centro de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), el encuentro ha
analizado las buenas prácticas en la gestión de alcornocales y el
desarrollo de la tecnología NIRS (radiación infrarroja) en el sector
forestal.
Un ejemplo es la aplicación que ayuda a mejorar el
control de calidad del tapón de corcho. Según se ha explicado en la
jornada, se trata de una técnica sobre la medición de la radiación que
incide sobre un cuerpo. Como resultado, según fuentes de la Consejería
de Agricultura, se obtiene abundante información sobre las propiedades
mecánicas, físicas, químicas e incluso sensoriales del corcho.
Sus
ventajas de cara al sector residen en que se trata de un método rápido y
económico, sencillo, no destructivo, que permite además la medición de
varias características simultáneas y de fácil implantación a nivel
industrial.
Otro aspecto que se ha tratado es la importancia de
los sistemas de ordenación de los alcornocales. La principal conclusión
es que un método de ordenación adecuado debe garantizar la oferta de
producto tanto en cantidad como en calidad. Así, se ha planteado la
ordenación por rodales, que consiste en dividir el terreno en áreas de
características similares, dando un tratamiento personalizado a cada una
de ellas. En esta jornada también se ha hecho referencia al potencial
micológico de este ecosistema y a la regeneración del alcornocal tras un
incendio.
El Cicytex participa en este proyecto junto a la
Fundación Parque Tecnológico del Vino de Cataluña, el Instituto de las
Ciencias de la Viña y el Vino de la Universidad Burdeos, el Centro
Tecnológico del Corcho de Portugal, la Asociación Portuguesa del Corcho y
la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña.
El director
general de Cicytex, Germán Puebla Ovando, ha subrayado la necesidad de
potenciar y poner en valor el corcho como "producto estrella de la
dehesa" extremeña. "Es una obligación de los centros de investigación
transferir el conocimiento generado", ha manifestado Puebla, quien
considera "fundamental" el hecho de "justificar científicamente el valor
del corcho para poder sumar dentro de este sector".
Orígen información: Besana
No hay comentarios:
Publicar un comentario