Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
jueves, 30 de marzo de 2017
La importancia del storytelling, el relato en el vino (II). Casos prácticos ...
La importancia del storytelling, el relato en el vino (II). Casos prácticos
En el primer The Exchange (organizado por el grupo Vinventions) celebrado en España, y bajo el lema “Las claves del storytelling y cuándo funciona en el mundo del vino”, diversos profesionales intercambiaron ideas y experiencias para arrojar luz sobre esta herramienta clave para el marketing en el mundo del vino.
En la primera parte de este artículo se expuso la importancia del lenguaje, de crear metáforas, una retórica del vino; de contar la historia del vino antes que el propio vino, humanizar lo que queremos contar. Pero cómo aplicar el Storytelling al vino?¿Qué estrategias son válidas para el mundo del vino?
Martín Códax, González Byass, Codorníu Raventós y Wineisocial.com expusieron diferentes formas en las que habían aplicado con éxito el storytelling.
En esta primera ocasión en España, los personajes invitados fueron Juan Vázquez, director general de las bodegas, José Argudo, director global de marketing del grupo, , la periodista y sumiller, Meritxell Falgueras, Manel Sarasa, fundador de Wineisocial.com, y el Master of Wine, Pedro Ballesteros.
“Lo más importante del Storytelling es tener un personaje, una historia propia, un punto diferente o innovador y un escenario (el territorio o terroir)”, explicaba Víctor Sánchez, director de marketing y RRPP del grupo Codorníu Raventós, pero “estos elementos nos vale si se lo vamos a contar a un amante del vino (o un winelover) está muy bien estos elementos”. Y exponía cómo aplicarlo a un producto tan conocido como el cava del grupo: “Ana de Codorníu, fue un personaje real; Codorníu, es la empresa más antigua de España; ahora ha sacado un frizzante, una innovación acorde a nuevos consumidores; y tiene un terroir desde donde puedo contar el paisaje, el clima los suelos… pero el problema viene cuando todo esto se lo tienes que contar a alguien que no es del mundillo ni sabe nada de él”. Al estar inmersos en una época en la que los nuevos consumidores quieren vivir experiencias “el mejor storytelling es la experiencia que generas al consumidor, es decir, hacer que viva la marca”, concluía Sánchez. En el caso del nuevo frizzante, hicieron que el producto conectara con las nuevas generaciones a través de su forma de vida y tendencias de consumo: decoraron la botella con ilustraciones de Mr Wonderfull (muy de moda y viral a través de las redes), además de introducir el cava en contextos como el Brunch, una propuesta de consumo para desencasillarlo del contexto formal o de brindis en el que se tiene situado este tipo de bebidas.
De esta forma se actualizaba la imagen de la marca y lo acercaba a lugares donde las personas que los frecuentaban, tal vez, ni fueran consumidores habituales.
Joan Vázquez director general de las bodegas Martín Códax, por su parte, explicaba cómo la marca había introducido su imagen en lugares que tradicionalmente no se asociaban al vino, como conciertos y festivales, para atraer a nuevos consumidores y conectar con ellos, haciendo que el vino esté presente en los espacios de ocio actuales. Entre estas fórmulas, se encuentran dos formatos de éxito como los ciclos de conciertos veraniegos de Os Xoves de Códax y Outono Códax Festival, entre otras actividades socio-culturales.
“Antes el consumidor era aspiracional, el de ahora busca disfrutar acorde a su forma de vida, está dispuesto a pagar por ello, pero ese gasto será para demostrar un estilo de vida, no un rango social”, explicaba Vázquez. Martín Códax, desde sus inicios, en los años 80, intentó con su nombre, tomado del poeta y trovador del siglo XIII, desmarcarse de “los pazos y los títulos nobiliarios, que era lo que triunfaba en ese momento” explicaba Vázquez. Una decisión muy innovadora que hoy es casi la tónica general.
En el caso del Jerez, Tío Pepe (González Byass) ha encontrado en las nuevas formas de comunicación, como las redes sociales, especialmente Instagram, el medio perfecto para difundir su historia, tan ligada a la iconografía.
“El jerez tiene gran historia, entorno singular, gastronomía, además de ser un gran vino” comenzaba José Argudo, director global de marketing del grupo González Byass, y continuaba “si hablamos del Tío Pepe es un símbolo muy reconocido, que surgió de un personaje real. Es un icono que va en paralelo a la historia de la publicidad de este país”. En efecto, la botella del Tío Pepe, desde su creación en 1936, ha formado parte de la cultura iconográfica de este país.
Una marca que ha sabido hacer buen uso de una imagen que sólo con su presencia ya cuenta una historia, que hoy se adapta a algo tan moderno como las redes sociales, pero que ya supo adaptarse en otras circunstancias como en 1986, cuando surgieron las “chicas Tío Pepe” gracias al circuito de Montmeló, para adaptar la promoción de la marca al contexto de las carreras. También ha sabido hacer uso de su repercusión mediática en redes, con hechos tan recientes como el cambio de localización del cartel del Tío Pepe en la madrileña Puerta del Sol. Tal vez, el ejemplo más destacado de cómo una imagen con tantos años, ha sabido adaptarse, y aún lo sigue haciendo, para contar su historia a través de una misma imagen, gracias a diversos formatos y plataformas, para llegar a lo largo de los años a las nuevas generaciones de consumidores.
Pero el éxito de una imagen, de una marca, de una historia, no siempre resulta tan fácil. No siempre es tan sencillo comunicar una idea, o no siempre está presente en el imaginario colectivo de una forma tan definida.
Es precisamente el caso del vino como producto. Por un lado, se ha encasillado dentro de una imagen desactualizada, a la que le cuesta conectar con los neófitos, y la atomización del sector hace difícil establecer uno criterios que unifiquen.
Precisamente esta problemática del vino llevó a crear Wineisocial.com, una club de vinos en internet para los “consumidores perdidos y frustrados”, explicaba Manel Sarasa, fundador de Wineisocial.com. Para Sarasa, el conocimiento es compartido, por eso es muy importante el storytelling, pero, como se ve en el mundo del vino y otros ámbitos, “si das unos hechos, sin una historia, la explicación se creará en torno a lo que se conoce” por eso las creencias se transmiten con la historia. Por eso es muy importante tener un lenguaje, un conocimiento compartido, para erradicar los problemas actuales del sector: “El mundo del vino es muy difícil para el público final, está fragmentado, el lenguaje es muy difícil; no es un lenguaje de disfrute y si no lo entiendo, desconecto antes que sentirme tonto”. Además “no hay un GPS que nos guíe y el gusto de cada uno es personal”.
En Wineisocial.com intentan cambiar esta situación y categorizan los vinos igual que se haría con la música, es decir, poniendo nombre al estilo de vino que nos gusta, Buscan un estándar para el mundo de los vinos: “cualquiera podría decir si le gusta o no la música jazz, o el rock, o tal vez nombrar 3 grupos de rock que te gusten, pero alguien que no sabe de vinos puede que no sepa decir tres vinos con cuerpo, principalmente porque no sabe lo que es un vino con cuerpo”.
En este sentido, desde el club de vinos pretenden guiar a los usuarios a través de una serie de estándares para dar con sus preferencia y definir su estilo de vino, con una serie de símbolos. Una forma de categorizar los gustos, haciendo más fácil la búsqueda.
Sin embargo, como apuntaba Pedro Ballesteros, por más estrategias y formas de comunicar el storytelling que se apliquen, “el vino requiere de alguien que quiera vivirlo, y sobrevivirá con gente que sueñe con vino o genere imágenes sobre ello”. Así que el sector tiene una ardua labor creativa por delante para acercar el vino a los consumidores, a través del relato o storytelling, con el lenguaje adecuado para cada medio y tipo de público, sabiendo introducirse en los estilos de vida de sus consumidores, para humanizar cada historia, sin que parezca una herramienta más de marketing.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
No sé si los comentarios que aparecen en este artículo reflejan bien la filosofia de las personas que aparecen
Como consumidor y como persona ligada al mundo del vino encuentro que hay una manera de enfocar la venta del vino equivocada...leo las opiniones , veo la foto que ilustra el artículo y me siento manipulado como comprador ....
La primera virtud del llamado storytelling ..-primer trabajo de un buen marketing cambiar este nombre y la filosofía que subyace- debiera ser la autenticidad de un productor, la calidad y el pensar en el comprador como un amigo que confía en ti y en tus productos
Etiquetas:
Marketing,
Wine - Vino - Vi,
Wines Inform Assessors
miércoles, 29 de marzo de 2017
Ulabox: Jaume Gomà ve vital conocer bien a los clientes. Un CEO trabajando en el departamento de atención al cliente ... Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors
Jaume Gomà ve vital conocer bien a los clientes
Un CEO trabajando en el departamento de atención al cliente
El supermercado online Ulabox ha recibido el premio a la Mejor Atención al Cliente en ecommerce en la edición de 2017 de los premios eAwards, tras ser elegido como ganador de la categoría por votación popular.
Este reconocimiento se ha entregado en el marco de la feria eShow Barcelona, el congreso de referencia para el sector del ecommerce y el marketing digital. Los eAwards son otorgados anualmente por eWorld, editora de la revista eShow Magazine, y reconocen públicamente las innovaciones desarrolladas por las ecommerce españolas, su excelencia y su profesionalidad.
"El premio a la Mejor Atención al Cliente es el que más ilusión nos hace, porque la satisfacción del cliente es la prioridad de todos los ulaboxers", ha asegurado Jaume Gomà, CEO y cofundador de Ulabox.
"Las personas de todos los equipos del antisúper, incluido yo mismo, nos turnamos en el departamento de Atención al Cliente para conocer el impacto de nuestras tareas en el cliente, conocerle mejor y darle las mejores soluciones a nivel promocional, técnico, logístico y financiero", añade Gomà.
El equipo de Customer Satisfaction de Ulabox está formado por 8 personas, que atienden a los clientes ofreciendo más de 5.000 horas de servicio vía teléfono, e-mail y redes sociales. "Tardamos una media de 4,39 minutos en dar la primera respuesta al cliente, que en el 90% de los casos contacta con nosotros a través de e-mail, pese a disponer de un teléfono gratuito, que representa sólo el 7% de los contactos", dice Estefanía García Bermejo, responsable de CRM y de liderar este equipo especialista en mimar al cliente y de cuidar todos los detalles del proceso de compra, calidad y eficiencia. "El 64% de los casos se resuelven en esta primera respuesta", ha puntualizado.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
Caring for, listening to the customer is fundamental for companies - those that are not monopolies like the Grimaldi shipping company for example - because in a competitive market they must have a relationship of trust with their clients / friends
I will continue the trajectory of Ulabox to see if it really has this attitude, which unfortunately, for its own interest and for that of consumers, is lacking in most companies
Wines Inform Assessors
I will continue the trajectory of Ulabox to see if it really has this attitude, which unfortunately, for its own interest and for that of consumers, is lacking in most companies
Wines Inform Assessors
---
Cuidar, oir al cliente es fundamental para las empresas -las que no son monopolios como la compañía naviera Grimaldi por ejemplo- pues en un mercado de competencia deben tener una relación de confianza con sus clientes/amigos
Seguiré la trayectoria de Ulabox para ver si realmente tiene esta actitud, que lamentablemente, por sus propio interñes y por el de los consumidores, falta en la mayoría de empresas
Wines Inform Assessors
Origen información: Gran Consumo
Etiquetas:
Comercio - Commerce,
Marketing,
Ulabox,
Wines Inform Assessors
martes, 28 de marzo de 2017
ASC Fine Wines, China’s biggest wine importer by volume, will strengthen its on-trade sales sector and introduce more new brands from Australia and Chile for 2017 ... Comentario de / Comment of Wines Inform Assessors
ASC Fine Wines, China’s biggest wine importer by volume, will strengthen its on-trade sales sector and introduce more new brands from Australia and Chile for 2017, its chief operating officer revealed during the Chengdu Wine Fair this week.

Simon Wang, COO of ASC, presenting the company’s sales figure in 2016 in Chengdu
Speaking to the media on 22 March, Simon Wang, the newly appointed ASC COO, announced that in 2016, the company’s wine sales surpassed RMB 1 billion (US$145 million) generated from five main sales channels, namely direct sale, retail, distributor, e-commerce and hotels, restaurants and cafes (HORECA).
The total sales value, though experiencing some fluctuation recently, is more moderate and reasonable as Wang noted, compared with the 40% to 50% growth rates seen a few years back.
Its volume, however, dropped by 2% over 2015, as shown by figures compiled by Chinese Customs. Nonetheless, the executive stressed that the sales met expectations from the board.
Its HORECA sales, which account for 20% of its total sales, behind 27% for retail and 22% for e-commerce, will be a focus for its future growth, Wang noted.
“Wine sales start from hotels and restaurants as these channels are the most direct way to affect end consumers’ decisions,” he explained, adding that it will also continue to drive growth for e-commerce sector.
Meanwhile, in yet another announcement, the executive said that the company will reshuffle its portfolio to introduce more wines from Australia, Chile and Spain, in line with the three countries’ growing influence in China’s wine market. Australia is currently China’s second biggest wine export partner, followed by Chile and Spain based on value.
“In terms of tariff and value for money, we will invest more to develop brands from Australia, Chile and Spain. The changes you’ve seen in our portfolio are made based on these market figures,” he explained, referring to the launch of two of its new brands – Yalumba from Australia and Caliterra from Chile – to fill out the void after Treasury Wine Estates’ exit.
“The changes in brands reflects how the market has changed and matured. When a brand’s development deviates from our goal and philosophy, parting ways is natural, but it doesn’t rule out possibility for future cooperation,” he continued.
Addressing the new partnership with ASC, Carlos de Carlos, Errázuriz Asia managing director, commented: “We are happy to work with ASC. We have the same ambition to excel in quality and to offer consumers in China quality wines. We are very consistent with ASC’s strategy to grow the China market.”
Caliterra, owned by Errazuriz, was one of the first wineries in Colchagua Valley in central Chile. In May, Caliterra’s full ranges of wines is going to be released in mainland China.
Comentario de / Comment of Wines Inform Assessors:
Visito la web de ASC y ninguna bodega española está destacada. Es un error de ASC y debiera ser una exigencia por parte de las bodegas españolas que le venden
Wines Inform Assessors
...
I have visited the ASC website and any Spanish winery is featured. It is an error of ASC and should be a requirement on the part of the Spanish wineries that sell to them
Wines Inform Assessors
........................
Origin information: TheDrinkBusiness
Etiquetas:
China,
Import-Export,
Marketing,
Wines Inform Assessors
El sector del cava factura 1.070 milions d’euros el 2016 .... Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors
El sector del cava factura 1.070 milions d’euros el 2016
Les vendes registren un increment del 2,3% estirades pels països de fora d’Europa
![]() |
El sector del cava es consolida a més de 130 països en la última dècada . Cedida |
LES CLAUS
En la última dècada el cava ha crescut en 20 milions d'ampolles
El 2016 és un any de consolidació pel sector del cava
El mercat europeu és el més important pel cava on té un pes del 46%
El sector del cava ha facturat 1.079 milions d'euros el 2016, la qual cosa suposa un augment del 2,3% respecte a les vendes de l'exercici anterior, segons ha anunciat aquest dimarts el president del Consell Regulador del Cava, Pere Bonet, en roda de premsa de balanç de l'últim exercici.
Les vendes s’han situat en 245,15 milions d'ampolles, un 0,42% més, a causa del bon comportament de països tercers que registren un increment del 9,11% fins els 47,17 milions d'ampolles i que han compensat la caiguda del mercat europeu, el qual ha disminuït en un 1,94% fins els 111,79 milions d'ampolles venudes. En la última dècada el mercat del cava ha crescut en 20 milions d’ampolles i consolida la seva presència a més de 130 països, segons informen en un comunicat.
El mercat de la Unió Europea és el més important pel cava, amb un pes del 46% -un punt menys que el 2015-, seguit del mercat interior, que representa un 35% i els països tercers els quals tenen un pes del 19% -un punt més que fa un any-.
D’altra banda, Alemanya ha perdut el primer lloc en exportacions després de reduir un 14,1% les ampolles, fins el 28,41 milions, per la qual cosa ha estat superada per Bèlgica, amb 29,61 milions d'ampolles venudes.
Les tipologies dels caves
El segment Premium creix el 2016 un 0,66% i arriba als 29,5 milions d’ampolles venudes, les quals representen el 12% del total. Aquesta línia, a més, té una penetració a escala internacional important on a Dinamarca té un pes del 40,5%, a Alemanya del 31% i a Suècia del 33,5%, entre d’altres. Bonet destaca que “la internacionalització i la major penetració del Cava Premium són vitals per a la consolidació de la marca Cava”.
El cava tradicional se situa el 2016 amb un volum total de 215,6 milions d’ampolles, el que representa un 88% del total. I registra un creixement a parts iguals del 0,39% tant al mercat interior com a l’exterior.
Pel que fa al cava rosat ha experimentat un increment gràcies a l’acceptació entre els joves i nous consumidors assolint la xifra de 21,5 milions d’ampolles venudes, el que suposa el 8,7% del total.
I finalment, el cava ecològic també registra una xifra que supera els quatre milions d’ampolles venudes, gràcies a l’aposta de les empeses per a la producció ecològica en totes les seves versions.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
An average price of cava exports of 4.4 euros / bottle is a good news
There are "importers" who only think of unreal prices for basses and producers who are obsessed with selling expensive and forget the needs of their buyers
Wines Inform Assessors
.........................
Un precio promedio de las exportaciones de cava de 4,4 euros/botella es una buena noticia.
Existen "importadores" que solo piensan en precios irreales por bajos y productores que se obsesionan en vender caro y olvidan las necesidades de sus compradores
Wines Inform Assessors
...........................
Origen información: ViaEmpresa
Etiquetas:
D.O. Cava,
Economía - Economics,
Import-Export,
Wines Inform Assessors
viernes, 24 de marzo de 2017
El consejero delegado de Changyu Pioneer Wine: "Hemos entrado con vino chino en España gracias a Marqués del Atrio"
El consejero delegado de Changyu Pioneer Wine: "Hemos entrado con vino chino en España gracias a Marqués del Atrio"
Zhou Hongjiang, presidente de Changyu, |
Javier Romera / Gema Boiza
Ha pasado ya más de un año desde que Changyu Pioneer Wine, el principal grupo vinícola de China y uno de los diez mayores del mundo, comprara el 75 por ciento del capital de Hacienda y Viñedos Marqués del Atrio, en la denominación de Rioja, por 35 millones.
Un tiempo en el que este gigante asiático ha sabido sacar rentabilidad a esa operación introduciendo el vino español en el mercado chino, y encontrando la fórmula para traer a nuestro mercado uno de sus caldos. Según ha explicado en una entrevista con elEconomista Alimentación Zhou Hongjiang, presidente de Changyu, el grupo comercializa desde marzo su vino Noble Dragón.
Con más de 130.000 toneladas de vino producidas al año y una red de distribución de 10.000 puntos de venta en China, Changyu no se plantea ampliar su participación en la bodega española, pero no descarta nuevas compras, sobre todo en Australia y Chile.
Además de Marqués del Atrio, Changyu cuenta con dos bodegas en Francia -Roullet-Fransac y Château Mirefleurs-, y con seis en China a las que sumará otras dos que están en construcción.
¿Qué facturación tiene Changyu Pioneer Wine a escala internacional?
Los ingresos de Changyu en el año 2015 fueron de 630 millones euros, lo que representó un incremento del 11,8 por ciento respecto al año anterior. Además, nuestro beneficio neto ascendió a los 140 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,36 por ciento con respecto a un año antes. Ambas mejoras son una señal de la recuperación que está viviendo la industria del vino chino. En los últimos años, hemos puesto en marcha una estrategia de desarrollo constante tanto de vinos de alta calidad, como del brandy y del vino importado. Creemos que gracias al repunte del mercado y a nuestra estrategia, las ventas de Changyu continuarán teniendo un crecimiento estable.
¿En cuántos países está presente el grupo actualmente?
En 2015 Changyu vendió en todo el mundo un total de 15 millones de cajas, lo que supuso un aumento del 25 por ciento respecto al ejercicio de 2014. Según Las 10 mejores marcas del vino más vendido del mundo de la revista Drinks Business, Changyu Pioneer Wine ocupó el cuarto lugar. Actualmente tenemos muchos productos como Changyu Cabernet, el vino Changyu de la Bodega Mosel XV, Changyu Swirl Zen, el vino de hielo de la bodega Golden Icewine Vally... Todos ellos han triunfado en el mercado internacional, y se han exportado a más de 30 países y a distintas regiones de Europa, de América y de Asia.
¿Cuántas bodegas componen el portfolio actual de Changyu?
Hemos construido seis bodegas en China, incluyendo Changyu Cavesmaitre Winery en Yantai, la Bodega Golden Icewine Vally en Liaoning, Changyu Aifeibao International Winery en Beijing, la Bodega Mosel XV en Ningxia, la Bodega de Babao Baron en Xinjiang y la Bodega de Castillo de Ruina en Shanxi. Actualmente, las bodegas que se están construyendo son la Bodega Ding Luote y la Bodega Keya Brandy. En el extranjero tenemos ya un total de tres bodegas que son la Bodega Roullet-Fransac y la Bodega Château Mirefleurs en el mercado francés, y la Bodega Marqués del Atrio en el mercado español.
¿Por qué se decidieron a entrar en la Denominación de Origen de la Rioja? ¿Y por qué en Marqués del Atrio?
Rioja es una región vinícola conocida en todo el mundo y, según la dirección de la disposición estratégica de alta viticultura del mundo, supone la mejor elección para nosotros en España. Si hemos decidido colaborar con Marqués del Atrio, además de porque tiene los mejores viñedos de las 1.500 hectáreas de la denominación de origen de la Rioja, es porque tenemos muchos puntos en común con su filosofía empresarial. Por ejemplo, ambas partes tenemos más de 100 años de historia en el mundo del vino, y en estos 100 años, las dos partes nos hemos centrado en producir vino. ¡Eso es muy raro! Otro ejemplo es que tanto en Changyu como en Marqués del Atrio se aplica una excelente tecnología en la elaboración del vino y se lleva a cabo una gestión moderna.
¿A qué se refiere cuando dicen que ambas partes llevan a cabo una gestión moderna del vino?
Marqués del Atrio construyó la línea de producción más moderna de la región de La Rioja con una nueva tecnología, y la relación de la producción per cápita del equipo enológico es líder en la industria de la zona. Todos estos son puntos básicos de nuestra cooperación.
¿Tienen pensado aumentar la participación más allá del 75 por ciento en la compañía riojana?
De momento ampliar nuestra participación en la Bodega Marqués del Atrio no está en nuestros planes.
¿Qué proyección tiene Rioja en el mercado chino?
Gracias a nuestra colaboración con la Bodega Marqués del Atrio y a la fuerza del equipo de ventas, hemos conseguido integrar las áreas de producción, las marcas y las ventajas de los canales de distribución de ambas partes. Especialmente con la ayuda de los canales más grandes podemos presentar los vinos de Marqués del Atrio al mercado y a los consumidores chinos y hacerlo de una forma rápida y eficaz. Además, mediante diversos canales de venta online y offline, hemos facilitado a los consumidores chinos la posibilidad de comprar el vino español de Marqués del Atrio.
¿Qué previsiones de exportación tiene? ¿Cuánto representan ahora las ventas en el exterior?
Las exportaciones de vino de la región de La Rioja crecieron un 1,20 por ciento durante el último año. Ahora bien, China es uno de los principales países exportadores, al contar con un mayor crecimiento en sus ventas en el exterior. La tasa de ese crecimiento llega al 34,5 por ciento y las ventas totales son de 3.208 millones de litros.
¿Cuánto vende ahora Marqués del Atrio y cuánto está creciendo la bodega en la actualidad?
Marqués del Atrio es una de las empresas de vino más influyentes de la región española de La Rioja. Sus productos se venden en más de 40 países de Europa, y mantienen una estrecha relación de colaboración con famosos grupos internacionales de distribución como por ejemplo Carrefour o Tesco. Además, al empezar a colaborar con Changyu, se llevó una amplia gama de sus productos al mercado chino. Aquello hizo que durante dos meses el 11 por ciento del vino español importado desde China correspondiese a Marqués del Atrio, que ya ocupa el primer lugar en los vinos importados de España. Podemos decir que esto es realmente un gran éxito. De hecho, creemos que en el futuro la potencialidad de ventas de Marqués del Atrio será muy considerable.
¿Cúáles son las posibilidades que tiene el grupo de introducir sus vinos chinos en el mercado español?
El vino chino que destila Changyu ya ha entrado en el mercado español. Concretamente fue el mes de marzo de este año cuando, a través de los canales españoles de Marqués del Atrio, el vino Noble Dragón llegó a España. Ese vino ha superado hasta ahora los 430 millones de botellas vendidas en todo el mundo.
Actualmente, ¿en qué lugares se puede encontrar el vino de Changyu en España?
A día de hoy, en España se puede encontrar en todos los supermercados de Carrefour, de El Corte Inglés, así como en muchos hoteles y restaurantes. Es un vino que gusta tanto a los chinos como a los españoles.
¿Les gustaría entrar en otras denominaciones de origen? ¿Y comprar alguna bodega más?
Dada la situación de las importaciones del mercado del vino estamos acelerando el ritmo de ajuste, e insistimos en seguir con nuestro camino internacional para el desarrollo. Además de las marcas internacionales que hemos adquirido a lo largo de estos años -por ejemplo, Roullet-Fransac y Mirefleurs en el mercado francés y Marqués del Atrio en el mercado español-, actualmente estamos en contacto con empresas de vino de muchos otros países y de otros continentes.
Origen información: El Economista
Origen información: El Economista
Etiquetas:
China,
D.O.C. Rioja,
Economía - Economics,
Import-Export,
Marqués del Atrio
martes, 21 de marzo de 2017
Diam Bouchage lanza un nuevo tapón más ecológico
Diam Bouchage lanza un nuevo tapón más ecológico

Diam Bouchage saca al mercado un nuevo tapón, denominado Origine by Diam® que contiene una emulsión de cera de abeja y un aglomerante compuesto por polioles 100% vegetales. Un tapón más amable con la naturaleza.
Más de una década después del lanzamiento de la tecnología Diamant®, la empresa Diam Bouchage innova, una vez más, en el mundo vitivinícola.
Con la máxima de “La innovación nos acerca cada vez más a la naturaleza” la empresa francesa ha logrado un nuevo tapón que mantiene todas las ventajas de los tapones Diam y además, está al servicio del desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente.
Gracias a una fórmula inédita en la fabricación de sus tapones, la empresa ofrece al sector del vino una solución de taponado cada vez más natural manteniendo intacta la fiabilidad reconocida de los tapones Diam en cuanto a la seguridad, homogeneidad y control del oxígeno
Origine by Diam® es un tapón de corcho que contiene una emulsión de cera de abejas y un aglomerante compuesto por polioles 100% vegetales. Este nuevo tapón ha sido el resultado de los trabajos de investigación que asocian permeabilidad (OTR) y naturalidad. Y responde a la demanda de los clientes de la marca para los vinos de alta gama de crear tapones de permeabilidad más abierta conservando una larga duración, adaptada a los vinos de guardia.
En un primer momento la marca lo utilizará para los tapones Diam 10 y Diam 30.
La cera de abejas dio nombre a la gama
La utilización de la acera de abejas forma parte de la gestión ecorresponsable de la empresa que se dedica a apoyar a la asociación “Un toit pour les abeilles”, apadrinando colmenas en diferentes regiones vitivinícolas francesas.
Además, la cera de abeja dio nombre a la gama Origine by Diam, ya que la polinización que efectúan las abejas es el origen de la biodiversidad de nuestro planeta. Esto junto con el oxígeno, origina el ciclo de vida de nuestros alcornoques y, por tanto, de nuestros tapones.
Más de mil millones de tapones
Diam Bouchage es una empresa francesa que produce y comercializa cada año cerca de 1.300 millones de tapones y cuenta con más de 10.000 clientes en 45 países. Tiene un total de 400 trabajadores y su cifra de negocio asciende a 129,8 millones de euros. Desde hace más de 10 años fundamenta su éxito en el procedimiento Diamant®, que permite extraer las moléculas de TCA, responsables del sabor a tapón, así como de otras moléculas susceptibles de alterar el sabor del vino.
Origen información: Mercados del Vino
Lidl abrirá un nuevo centro logístico de 65.000 metros cuadrados en Martorell ...
Lidl abrirá un nuevo centro logístico de 65.000 metros cuadrados en Martorell
El distribuidor acelera la adquisición de una parcela de 120.000 metros cuadrados en la localidad barcelonesa, ante la imposibilidad de ampliar las instalaciones de su sede central en España, situadas en la población Montcada i Reixac
![]() |
Lidl cuenta en España con más de 535 tiendas en España y 10 plataformas logísticas - VALERIO MERINO |
En concreto, estas mismas fuentes, han apuntado que ante la imposibilidad de ampliar la plataforma de 45.000 metros cuadrados, que poseen en la población barcelonesa de Montcada i Reixach (Barcelona)- donde la distribuidora de origen alemán tiene su sede central en España- han optado por acelerar la adquisición de esta parcela en Martorell. El centro logístico proyectado se une a otro similar anunciado el pasado verano en Cheste (Valencia). Ambos proyectos, aseguran fuentes de la compañía, están «a la espera de completar algunos trámites».
Lidl cuenta con un total de 10 plataformas logísticas similares a las que abrirá en Martorell (Barcelona) y Cheste (Valencia), en localidades como Dos Hermanas (Sevilla), Llodio (Álava), Málaga, Narón (Galicia), Ribaroja del Turia (Valencia), Lorquí (Murcia) y Güimar (Canarias) así como en las poblaciones madrileñas de Pinto y Alcalá de Henares, en la que se está invirtiendo unos 70 millones de euros.
Comentario de / Comment of Wines Inform Assessors:
Siempre me impresiona el esfuerzo de logística y la potencia de venta de las grandes superficies. En el caso de Lidl todo ese esfuerzo se me hace incomprensible ya que cuando acudo a sus establecimientos salgo prácticamente sin comprar nada por la falta de interés de su oferta para mi
Wines Inform Assessors
..............
I am always impressed by the logistics effort and the sales potential of the large stores. In the case of Lidl all this effort is incomprehensible to me since when I go to their establishments I leave practically without buying anything because of the lack of interest of their offer for me
Wines Inform Assessors
....................
Origen información: ABC
Etiquetas:
Comercio - Commerce,
Lidl,
Wines Inform Assessors
lunes, 20 de marzo de 2017
Importations de vins en Suisse : jamais aussi basses !
Importations de vins en Suisse : jamais aussi basses !
Pour ceux qui ne lisent pas le Schweizerische Weinzeitung, fondé il y a 124 ans, voici quelques chiffres de l’importation des vins en Suisse pour 2016. On n’a jamais autant importé de vins blancs (un peu plus de 35 millions de litres) et jamais si peu de vins rouges (121,5 millions de litres). Une fois de plus depuis plus de 10 ans, le contingent tarifaire de 170 millions de litres n’a pas été atteint (158,6 millions de litres).
On le sait, la Suisse est réputée un «marché mûr» : en clair, on ne fait que piquer des parts de marché à son voisin, sans pouvoir progresser. C’est ce que montrent les chiffres 2016 tirés des douanes. On n’a, globalement, jamais importé si peu de vins durant ces dix dernières années. Le chiffre bas de 2013 (158,643 mios de litres) a été battu de peu (158,595 mios de litres).
Est-ce à dire que la consommation de vin, autour de 35 litres par habitant, a baissé ? Les faibles vendanges de ces dernières années en Suisse avaient encouragé une importation flirtant avec 160 millions de litres en 2014 et 2015. Il y a deux bémols au constat d’une baisse de la consommation plus importante en 2016 : d’abord l’influence du «franc fort», ensuite, les 5 litres de tolérance aux frontières (6 bouteilles) au lieu de 2, depuis juillet 2014. Ce qui veut dire que les Suisses, entourés de pays viticoles (France, Italie, Autriche, Allemagne), peuvent ramener beaucoup plus de bouteilles, ni vu, ni connu !
Un quatuor de grandes surfaces à près de 50%
Dans ce contexte à la baisse (3 millions de litres de vin rouges importés en moins par rapport à 2015), les positions ont peu bougé parmi les gros importateurs. Les dix plus gros importent près des deux tiers des vins (62%) et les 4 grands distributeurs que sont Coop, Denner, Lidl et Aldi importent à eux seuls 47% des vins (+ 1%).
Coop mène largement la danse, avec 33,8 mios de litres (dont une belle progression de plus de 500’000 litres en blanc), devant Denner, qui ne passe pas la barre des 30 mios (29,72), Bataillard, 3ème, avec 7,7 mios de litres (mais une chute de 20% !), devant les Caves Garnier, 6,35 mios de litres, Lidl, qui passe pour la première fois la barre des 5 mios de litres, devant Aldi, juste sous cette barre (4,93 mios de litres).
Suis le groupe de la Weinkellerei Aarau (4 mios de litres), Vini Bée à Stabio (2,2 mios de litres), Mövenpick à Vinzel, premier romand (juste 2 mios de litres) et, dixième, en progression de 9%, Bindella, le spécialiste historique des vins italiens (1,85 mios de litres).
Coop rachète des caves
A y regarder de plus près, le groupe Coop pèse bien plus lourd : plus de 35 mios de litres, avec les deux commerces qu’il a racheté via sa filiale Transgourmet, le spécialiste en vins espagnols Casa del Vino et l’ex-entreprise familiale Riegger, ainsi qu’une branche de Von Salis, dans les Grisons. Une bouteille de vin importé en Suisse sur cinq provient de la Coop, souligne Stefan Keller.
Même remarque pour Fenaco, qui possède les Caves Garnier, mais aussi Divo (en progression de 24% en 2016) et Landi Suisse (– 10%, sous la barre du million de litres). On pourrait y ajouter Uvavins (un peu d’un million de litres, mais — 14%). Quant à Manor, la chaîne achète de moins en moins en direct (— 36% à 384’000 litres seulement). Même tendance chez Globus (groupe Denner-Migros), à — 15% (118’000 litres).
Schenk importe moins de vin
Chez les Romands, Weinwelt Schweiz (Rouvinez partenaire) perd 19%, le groupe Schenk, 20% (largement sous la barre des 2 mios de litres, pour la première fois, à 1,64 mios de litres) et Obrist, du même groupe, — 16%, et South Wine à Orbe, — 15% et Solera à Vernier (— 19%).
A Zurich, mais aussi en Suisse romande, avec Vogel Vins, Global Wine perd 21% de volume d’importation, comme Gazzar, — 17% et Berthaudin, — 16%, deux spécialistes des bordeaux.
D’autres s’en tirent mieux, comme Covin, également à Genève (+ 9%), AMD Swiss à Attalens (+ 8%) et Vinum à Bienne (+ 14%).
QoQa Vins qui vend des vins en proposition quotidiennes via Internet est passé en trois ans de 188’000 litres à près de 300’000 litres (299’000), soit + 22% en un an. Delinat, qui vend des vins bio par Internet, progresse aussi de 10% et Philippe Schwander, master of wine zurichois, + 5%.
Chez les importateurs de vins portugais, Gomes à Bâle, réussit du + 34%, tandis que de Sousa, à Neuchâtel, fléchit de 48% et que José de Pina à Sierre progresse de 8% et Casa dos Santos à Conthey, de 58%.
Redistribution des cartes entre importateurs de vins italiens à Crissier, où SVR progresse de 12%, tandis que Dorimar recule de 46%.
Origine information: ThomasVino
Etiquetas:
Economía - Economics,
Import-Export,
Wine - Vino - Vi
viernes, 17 de marzo de 2017
Borgoña, el referente de Rioja para posicionar sus vinos en los mercados de alta gama ... Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors
Borgoña, el referente de Rioja para posicionar sus vinos en los mercados de alta gama
![]() |
Viñedo en La Rioja |
![]() |
Viñedo en Bourgogne |
Una jornada ofrecerá las pautas para convertir a Rioja en referente internacional del segmento 'premium' siguiendo el modelo francés
Convertir a Rioja en referente internacional del segmento 'premium' y dar las pautas para posicionar y gestionar los vinos de esta Denominación en los mercados de alta gama son los objetivos de la jornada DIAM 2017 que se celebrará el 28 de marzo en el restaurante Delicatto de Logroño con el título 'El mercado 'premium', gran reto estratégico de Rioja. Claves para posicionar las marcas de Rioja en los mercados de alta gama'.
Para conocer en profundidad un caso de éxito y de referencia en el mercado de más alta gama, la jornada contará como invitada de Honor con Borgoña, una región que inspira a muchas bodegas de Rioja por su prestigio en los segmentos de mercado de más valor. En la jornada, participará como ponente Philippe Longepierre, Director de Mercados y Desarrollo de la Organización Interprofesional del Vino de Borgoña quien explicará las claves que han contribuido al prestigio y posicionamiento de esta reconocida región vitivinícola francesa
La VIII Jornada DIAM expondrá cómo Rioja puede convertirse en un referente internacional del segmento 'premium' y no solo del 'good value', lo que ha sido el gran objetivo estratégico de la Denominación de Origen Calificada Rioja desde hace al menos dos décadas. Contará también con Juan Park, director de Wine Intelligence Ltd, que analizará las características de los mercados 'premium' internacionales y las tendencias en el consumo de productos de lujo. Susana Campuzano, directora del Programa Superior de Dirección y Gestión Estratégica del Universo del Lujo de IE Business School y autora del libro 'La fórmula del lujo', dará las claves para posicionar una marca en los mercados Premium.
La jornada incluirá además una mesa redonda que debatirá sobre el valor de una marca a través de casos de éxito a la que se sumará Philippe Longepierre, y en la que participará, entre otros, Hilario García elaborador de Aurum Red, un vino que comercializa a 17.000 euros la botella, y Santiago Frías Monge, Director General del Grupo Bodegas Riojanas y concluirá con una cata de vinos de Borgoña tapados con DIAM dirigida por Antonio Palacios García, profesor de cata de la Universidad de La Rioja y director de Laboratorios Excell Ibérica.
Con una temática de tanto interés para las bodegas de Rioja, esta nueva edición se perfila una vez más como una cita imprescindible para los profesionales del sector vitivinícola. DIAM ha celebrado hasta la fecha 7 ediciones con gran éxito de una jornada divulgativa sobre distintas temáticas (enología, turismo del vino, vino y mujer, comunicación y vino, mercados internacionales, etc.) a la que asisten más de un centenar de enólogos y bodegueros de la DOCa Rioja.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
Please ... think about fair prices.
A country like Spain that exports wines at an average price of 1.06 euros/l and in the case of La Rioja at 2.94 euros/l ¿should have as a commercial or marketing reference a specific case and for me incomprehensible sale of a wine at 17,000 euro?
Do you believe that a consumer positively values whoever sells a past-priced product or rather will value companies, areas, D.O. or countries that offer fair prices, seriousness, interest, stories, ... that make them feel better as consumers and as human beings ?
Fair prices, common sense as companies and enthusiasm for the product that has been produced as the manifestation of our life and as a gift - paid at fair prices - by other people
Wines Inform Assessors, Barcelona.
.................................
Por favor... piensen en precios justos.
Un país como España que exporta vinos a una media de 1,06 euros/l y en el caso de La Rioja a 2,94 euros/l ¿debe tener como referencia comercial o de marketing un caso puntual y para mi incomprensible de venta de un vino a 17.000 euros?
¿Ustedes creen que un consumidor valora positivamente a quien le vende un producto pasado de precio o más bien valorará empresas, zonas, D.O., países que ofrezcan precios justos, seriedad, interés, historias, ... que les hagan sentirse mejores como consumidores y como personas ?
Precios justos, sentido común como empresas y ilusión por el producto que se elabora vivido como la manifestación de nuestra vida y como regalo -pagado justamente- por otras personas
Wines Inform Assessors, Barcelona.
Origin information: Vinetur
Polonia, un país amigo para el vino español, estará presente en FENAVIN ... Agnieszka Trolese, ganadora de un concurso de blogs de vino promovido por el ICEX ... Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors
Polonia, un país amigo para el vino español, estará presente en FENAVIN
![]() |
Agnieszka Trolese, autora de www.tasteandtravel.pl, |
Para los que duden de la evidencia del cambio climático, el mundo del vino puede dar una pista. En países donde el viñedo no ha sido una plantación tradicional por la dureza del clima comienzan ahora a atreverse con él. Es el caso de Polonia, un país de superficie similar a España que a día de hoy tiene 400 hectáreas dedicadas al viñedo. Aún es una cifra pequeña, pero si las temperaturas siguen subiendo el cultivo de la vid se consolidará en el norte de Europa.
Pero mientras tanto Polonia sigue siendo un país importador de vino. Los productos españoles ocupan el tercer puesto en las importaciones polacas, solo por detrás de ¡sorpresa! Francia e Italia. "Francia es la cuna del vino e Italia ha sido siempre un socio comercial privilegiado en Polonia, primero porque está más cerca y segundo por la cantidad de emigración italiana y la enorme oferta hostelera", explica Margarita Kozakiewicz, de la oficina comercial del ICEX en Polonia. "Los vinos españoles tienen buena imagen porque son vinos de calidad a precio razonable", sentencia.
Desde esta oficina proponen actividades para aumentar el conocimiento del vino español. Una vez al mes realizan catas con profesionales con el objetivo de "educar" a los polacos en la cultura del vino, que es una de las prioridades. "El mayor problema que tenemos es que en Polonia el vino está catalogado como bebida alcohólica, por lo que está prohibida terminantemente cualquier tipo de publicidad", señala Kozakiewicz. Pero ante la dificultad le echan imaginación para poder informar al consumidor polaco.
Este año han convocado un concurso de blogueros del vino cuyo premio consiste en asistir a FENAVIN 2017. Siete han sido los blogueros participantes, que han catado más de 30 vinos españoles cada uno, algo que ha superado las previsiones de la oficina comercial.
La ganadora ha sido Agnieszka Trolese, autora de www.tasteandtravel.pl, una joven que actualmente realiza un curso de sumiller en Venecia. El jurado valoró la manera más popular e informal de realizar las catas de Trolese, alejándose de tecnicismos para llegar a todo al mayor público posible y está ansiosa por disfrutar de su premio.
"Espero encontrar gente maravillosa en FENAVIN que me explique cómo hacen sus vinos, catar productos nuevos, apasionantes y saber muchas cosas interesantes que podré compartir con los lectores de mi blog. Espero que todo esto contribuya al crecimiento del interés por los vinos españoles en Polonia, y por lo tanto a un aumento en las ventas", sostiene.
"Gracias al concurso me encontré con muchos nuevos vinos y regiones vinícolas de España. Mis lectores también participaron en la cata, y muchos de ellos me enviaron sugerencias de vinos a probar y sus propias opiniones de los vinos españoles. En su mayoría muy positivas", indica Trolese.
A esta apasionada del vino lo que más le gusta de la oferta vinícola española es la variedad: "Vada cliente encuentra algo a su gusto, tanto los más modernos como los consumidores más exigentes, además son líderes indiscutibles en relación calidad y precio". Sin embargo, cree que para fortalecer la buena posición del vino español en su país habría que aumentar la presencia en prensa especializada y blogs para transmitir las peculiaridades del vino español. "Es muy importante la capacidad que tenéis muchos españoles de enamorar de lo español a los que os visitan. Sería interesante intentarlo con todos los agentes involucrados en la promoción de vino en exterior: periodistas, importadores, agentes de vino... establecer con ellos una relación más sólida, no solo comercial, sino también humana", sostiene.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
Absolutely according to the importance that Agnieszka Trolese gives to the human relationship .. and attentive "commercial" is not a unilateral relationship but both ways ... wanting to sell .. but why not buy or collaborate or promote the set of relations between different countries through the specific commercial activity of a company that transcends a limited relationship to sell?
Wines Inform Assessors, Barcelona.
Absolutamente de acuerdo con la importancia que da Agnieszka Trolese a la relacion humana.. y atentos "comerciales" no se trata de una relación unilateral sino en ambos sentidos ...querer vender ..pero ¿por qué no comprar o colaborar o fomentar el conjunto de relaciones entre países diferentes a través de la específica actividad comercial de una empresa que trasciende a una relación limitada a vender?
Etiquetas:
Ferias - Fairs - Fires,
Import-Export,
Marketing,
Wines Inform Assessors
Suscribirse a:
Entradas (Atom)