Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta D.O. Méntrida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.O. Méntrida. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2010

"Aquí tenemos una escala de valores equivocada"

ENTREVISTA: ALMUERZO CON... ALFONSO CHACÓN
"Aquí tenemos una escala de valores equivocada"

DAVID FERNÁNDEZ 14/06/2010

Si uno repara en el tostado intenso de la piel y en sus disculpas por haber llegado tarde a la cita ("Aún huelo a azufre"), se podría especular con que ha estado en el mismísimo infierno. Nada más lejos de la realidad. Viene de su particular paraíso. "Ya me he cansado de la cara que pone la gente cuando les explico que el moreno se debe a trabajar ocho horas en la viña. Ahora les digo que acabo de llegar de Ibiza y todos tan contentos". Alfonso Chacón, de 50 años, entra en el restaurante repartiendo besos y abrazos. La elección del lugar no es casual. Se trata de la casa de comidas de la familia de su socio en Bodegas Canopy, uno de sus negocios junto a un hotel en Toledo.

Este bodeguero impulsa vacaciones solidarias. En el fondo, la "ayuda es para mí"
"Tú córtame, que yo hablo mucho", avisa antes de que el camarero sugiera platos para compartir. Aunque este enólogo campechano e hiperactivo se considera ante todo un empresario, también tiene su faceta solidaria con el proyecto Biciaventura. Un grupo de 14 personas hacen cada año un viaje en bicicleta por un país del denominado Tercer Mundo. La ruta es espartana: no llevan coches de apoyo, ni tiendas, ni guías. "Solo nuestro saco, como peregrinos", explica.

Una vez que han decidido los países por los que van a pasar, buscan una ONG o a algún misionero español que lleve allí alguna actividad y le preguntan en qué pueden ayudarle. Después de esto, cada participante se compromete a recaudar un mínimo de 9.000 euros entre diferentes patrocinadores. Durante el viaje, inauguran oficialmente el proyecto en el que participan. "Solo colaboramos con organizaciones pequeñas, porque sabemos en todo momento el destino de la inversión. El dinero que aportamos se gasta en productos y materiales locales para generar riqueza en la zona".

Mientras que la ración de sardinas la repartimos a partes iguales, el resto de platos, a medida que la conversación va generando cierta confianza, los degustamos directamente de la fuente principal. "La ayuda solidaria me la dan ellos a mí, y no yo a ellos. Me enseñan a ser más humano, a comprender que en los países occidentales tenemos una escala de valores equivocada".

Este año han recorrido 1.600 kilómetros por Etiopía. Su colaboración fue para la misión del padre Ángel Olaran y ha servido para ayudar a 150 huérfanos y para la concesión de 100 microcréditos a mujeres solteras de la zona que se dedican a la ganadería y a la apicultura. Recordando este viaje, la emoción hace que algunas lágrimas asomen en sus ojos. "Al llegar al orfanato, una niña se subió en mi bicicleta, me cogió la cabeza, me la giró hacia su cara y me preguntó si quería ser su papá. Casi me caigo al suelo".

Mientras damos buena cuenta del morcillo, muestra su cara más escéptica. "La crisis ha supuesto una cura de humildad, pero creo que el materialismo de esta sociedad no tiene arreglo". Él traslada esta visión pesimista al negocio bodeguero. "En los últimos años, el mundo del vino ha vivido su particular burbuja. Muchos constructores llegaron a este sector como una etapa más en su ascenso social. Sin embargo, acostumbrados a plusvalías rápidas, no supieron entender que en este sector los retornos son a largo plazo".

Ya con el café, la ilusión vuelve a su cara al hablar de Centroamérica, la próxima parada de Biciaventura.
Origen información: El País

lunes, 28 de diciembre de 2009

Los valores de Bodegas Canopy

Los valores de Bodegas Canopy

Alfonso Chacón gestiona como un todoterreno su nuevo negocio del vino

"Yo me encargo de vendimiar, podar, llenar las barricas, vender el vino. Un directivo debe hacer de todo"
Paz Álvarez - Madrid - 24/12/2009

Es un torrente de energía. Cuenta que a todo lo que hace, por nimio que parezca, le pone pasión. Alfonso Chacón, madrileño de 49 años, es empresario por naturaleza y considera que a todo proyecto hay que ponerle una gran dosis de ilusión. Sin todos estos ingredientes nada puede salir bien. Desde hace cinco años, a la vez que dirige un hotel en la zona de los cigarrales en Toledo, en concreto el Cigarral de Caravantes, desde donde se tiene una privilegiada vista de la ciudad imperial, está al frente de otro proyecto empresarial al que está entregado, la dirección de las Bodegas Canopy.

Es el proyecto que aúna a su amigo Belarmino Fernández, enólogo y profesional del mundo del vino y de la hostelería. Un buen día decidieron reunir todos sus esfuerzos en un proyecto vinícola que les permitía poner en valor una viña de Méntrida, una zona que no gozaba de muy buena reputación, especializada desde antiguo en la producción de graneles y con muy pocas bodegas que habían apostado por el vino de calidad. "Nos pusimos en faena, a recuperar unos viñedos decrépitos, con el fin de hacer algo interesante. Ahora otros se suben al carro, pero era un tipo de uva, la garnacha, que estaba denostada", afirma Chacón.

En Méntrida encontraron un viñedo antiguo, basado en la variedad garnacha y un terreno con unas características especiales indispensables para poner en práctica su objetivo: elaborar un vino de calidad desde la viña, practicando una viticultura sostenible, mínimamente intervencionista, tanto en estos viejos viñedos, plantados entre los años cincuenta y sesenta, como en los más recientes de syrah.

Se implica a fondo en lo que hace. "Cuando montamos el hotel queríamos hacer las cosas de manera diferente, nuestro marchamo es la singularidad, todo lo diseñamos y lo hacemos nosotros porque el éxito de un negocio está en la diferenciación", afirma Chacón. En la bodega, todos los socios trabajan como peones. "Hacemos de todo, desde podar a vendimiar, rellenamos las barricas, porque a un directivo no se le deben caer los anillos a la hora de hacer cosas. Las verdaderas empresas son la que sale del trabajo diario, del esfuerzo del día a día y del conocimiento del negocio".

Este empresario confiesa que "trabaja siete días a la semana, las 24 horas del día, siempre estoy pensando en el negocio, en cómo mejorar las cosas". Desconecta con los amigos, con la familia y con los proyectos solidarios en los que está involucrado, entre ellos la Asociación Biciaventura solidaria, en la que participa con una decena de amigos que realizan cada año un viaje solidario por África. El verano pasado hicieron 2.300 kilómetros en bicicleta por Uganda, Ruanda, Burundi y Tanzania, y colaboraron con la ayuda de patrocinio en la construcción de un centro de capacitación agraria, un dispensario médico y un aula para niños huérfanos. Para 2010 tienen previsto hacer un recorrido por Namibia, Botsuana, Zimbabue y Zambia. "Este tipo de acciones te reconfortan porque no se puede explicar con palabras el sentimiento y las emociones que te trasmiten, es lo que te permite valorar más todo lo que tienes".

Sobre el año que se despide, asegura que ha sido duro para el sector del vino, "se ha resentido porque lo hemos convertido en un producto esnob, cuando el vino es para beber y para disfrutar". Asegura que todo el dinero que genera la bodega se reinvierte de nuevo en ella, ya que se trata de un proyecto a largo plazo. La mitad de la producción la venden fuera de España, fundamentalmente en Brasil, Londres, Japón, Estados Unidos y Suiza. En 2010 tienen previsto abrir Singapur, Hong Kong, Filipinas y México. "También nos ocupamos de hacer labores comerciales y lo que me preocupa en estos momentos es no rematar bien el negocio por ocuparnos los socios de todo". Considera que en breve tendrá que rebajar el ritmo de trabajo. "No vamos a invertir en cosas superfluas, sino que tenemos que pensar con la cabeza, no con el corazón, y lo único que nos preocupa es cuidar nuestro viñedo". Es ahí donde está la esencia del negocio.

Origen información: Cinco Días

miércoles, 16 de julio de 2008

Modern-styled Spanish red with 94 Miller points

Modern-styled Spanish red with 94 Miller points

I did a quick Google search to find out some more about tonight's wine, but all I could seem to get was Jay Miller's review for the Wine Advocate, where he talks about pain grille, meat, bacon and blueberry, and then dishes out 94 points, which I think for him is a kind of low score, although to me it sounds alarmingly high.
The wine in question is an ambitiously packaged, ambitiously priced modern Spanish red from the Mentrida appellation near Toledo. I find it exciting that producers in regions such as this, which a few years back were making almost exclusively cheap plonk (if they were making wine at all), are now aiming much higher. It has to be good for wine as a whole that this sort of push for high quality from lesser-known regions is taking place around the world.
Jimenez-Landi 'Pielago' 2006 Mentrida, Toledo, SpainBeautifully packaged in a deeply punted Burgundy-shaped bottle, this is an ambitious new-wave Spanish red. The nose shows a bit of alcoholic heat, as well as a slightly baked, caramelly edge, along with lush, pure, sweet raspberry and blackberry fruit. The palate is warm and a little jammy, but with a nice spicy definition to the lush fruit. There's a lot going for this wine - the concentrated sweet, ripe fruit, and the attractive spiciness, as well as the fact that any oak is well in the background. But it has just a little too much 'warmth' to it to justify a higher score. New world in style, which I guess is understandable given the fact that it's very much a warm climate wine, made in a modern way. I'd like to see them aim for more freshness, without losing the concentration. 90/100 (£20 Handford Wines)
Origin information: jamie goode's wine blog