Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativa Virgen de las Viñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativa Virgen de las Viñas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

La alta calificación de un blanco gallego en su famosa guía dispara las ventas del vino y lo sitúa en la élite enológica mundial

La alta calificación de un blanco gallego en su famosa guía dispara las ventas del vino y lo sitúa en la élite enológica mundial

Robert Parker descorcha la polémica El debate está servido. Desde que Robert Parker, el gurú estadounidense que marca tendencias en vinos a través de su guía «The Wine Advocate», otorgó 90 puntos al blanco Rúa 2010 de la denominación de origen de Valdeorras (Orense), las críticas no se han hecho esperar. A muchos sorprendía que un vino «genérico, sencillo, básico» obtuviera la puntuación a partir de la cual se considera que un vino es «de máxima calidad».
La crítica de Jay Miller para Mr. Parker puede leerse en erobertparker.com, previo pago de la inscripción

2 Septiembre 11 - Madrid - María Serrano Diversos críticos y enólogos han mostrado su escepticismo ante lo que muchos medios han denominado como «el milagro» de un vino de mesa que cuesta 1,49 euros. Sin embargo, Rafael De Haan, gerente de ExportIberia y Bodegas Abanico –que tienen la práctica exclusividad de la comercialización de estas botellas fuera de Galicia y que las importan a Estados Unidos–, aclara que el vino catado no es el mismo que la Bodega Cooperativa Virgen de las Viñas distribuye a tan bajo precio. «Nuestro importador, Grapes of Spain, nos pidió un vino sencillo y barato, y con muy poco tiempo le ofrecimos Rúa. Pero el que le enviamos es una selección del caldo que hacen en Virgen de las Viñas. No es el mismo de los supermercados».
De Haan asegura que el precio de la selección que él realizó en noviembre no es el mismo que el del vino que se comercializa a bajo precio, y ha confesado que se equivocó: «Por la presión del tiempo, empleé la misma etiqueta que ellos utilizan en sus ventas locales».
Sin embargo, desde la Bodega Virgen de las Viñas matizan: «Es el mismo vino, pero son distintas partidas. La selección de vinos-base que Bodegas Abanico realizó es la más fresca, pero las demás son prácticamente iguales», afirma Julio Ricarte, enólogo de dicha empresa. Lo cierto es que la cooperativa gallega ha agotado las existencias del blanco de Rúa en muy poco tiempo: «Hemos vendido lo que teníamos previsto vender hasta Navidad antes de agosto, y tenemos pedidos para el año que viene que supondrán un aumento del 400 por ciento en las ventas». Ricarte ha asegurado que subirán el precio del vino en España.
El crítico enológico Andrés Sánchez Magro afirma que se trata de un fraude. «El vino que ellos han catado cuesta 11 dólares y tiene añada, mientras que el que cuesta 1,5 euros es vulgar, carece de añada, es de consumo masivo», asevera. Algo en lo que coincide Luis Padín, presidente de la Asociación Galega de Catadores, quien opina que habría que investigar este tema y, si procede, denunciarlo a la Comisión Reguladora. «Es un bulo. No se corresponde un vino con el otro. Hay dos posibilidades: que Robert Parker no tenga ni idea de vinos, o que el que probó no sea el que se comercializa en el mercado, porque nosotros lo hemos catado y no tiene cualidades reseñables». Padín añade que el hecho de que haya dos vinos distintos con el mismo nombre es algo denunciable, prohibido por la Comunidad Económica Europea.
Las diferencias según los expertos

1. AÑADA

Mientras que en el vino de la ficha de Robert Parker (en la foto) y en la página web de Grapes of Spain se indica la añada («Rúa 2010 de Bodegas Abanico»), el Rúa de Virgen de la Viña no la lleva en su etiqueta.
2. PRECIO

El catado cuesta 12 dólares, unos 8,5 euros, frente al baratísimo Rúa genérico, de 1,49.
3. VARIEDAD DE UVA

Sólo en el Rúa 2010 de Bodegas Abanico se indica la composición: 34 por ciento Palomino, 33 por ciento Doña Blanca y 33 por ciento Godello.

Origen información: La Razón

viernes, 2 de septiembre de 2011

La sorprendente puntuación de Mr. Parker

La sorprendente puntuación de Mr. Parker


La elevada y controvertida nota que el gurú del vino otorgó al Rúa, un blanco de mesa gallego de 1,5 euros, dispara los pedidos

CARLOS DELGADO 01/09/2011
Como en la maravillosa película de Berlanga, Bienvenido, Mr. Marshall, hay algo de agridulce en la actitud de Robert Parker hacia los vinos españoles. Es cierto que en el último gran repaso realizado por Jay Miller su catador especializado en nuestro país- se han chequeado casi todas las zonas vitivinícolas españolas, con bastantes vinos por encima de los 90 puntos, que es la barrera de la máxima calidad, aunque ninguno con 100. Lo sorprendente es que entre esos ¡pocos! vinos de máxima calidad se encuentra un blanco modesto, de los utilizados para cocinar por su bajo precio en los supermercados españoles (1,49 euros), aunque sensiblemente superior en los Estados Unidos (unos 12 dólares). Se trata de Rúa 2010, elaborado por la Cooperativa Virgen de las Viñas, de Valdeorras (Ourense). El efecto Parker no se ha hecho esperar. Han surgido pedidos de Rúa de todo el mundo, agotando en poco tiempo las existencias. Las expectativas de venta para los siguientes años se han disparado. No se trata del único éxito de esta bodega. Su Tempestad, un monovarietal de Godello (3,5 euros), ha conseguido nada menos que 92 puntos.

Robert Parker, el olfato del millón de dólares
Tan alta puntuación, bien recibida en el sector por lo que tiene de promoción de la DO. Valdeorras, ha provocado extrañeza y sería críticas entre los profesionales. Para Mercedes Rodríguez, presidenta de la Asociación de Sumilleres Gallaecia, "el señor Parker perdió el rumbo y en este caso además se la metieron doblada". Y señala, con razón, que este vino se premia dentro de un grupo de vinos de precios similares y con elaboraciones semejantes. No se compara el Rúa con los grandes vinos gallegos o españoles, sino con otros de precios parecidos. A su vez, a Luís Padín, Presidente de la Asociación Galega de Catadores, le "cuesta creer que Parker puntuara así un blanco con defectos". La polémica está servida.
Lo primero que sorprende es que un vino genérico, de lo más común, elaborado con un alto porcentaje de uva foránea Palomino, que en Galicia estuvo a punto de arrasar con las variedades autóctonas de calidad como Godello, Treixadura, incluso Albariño, pueda merecer tan alta estima. El vino, que incorpora otras uvas de mayor calidad como Doña Blanca y Godello, ha sido fermentado en acero inoxidable, con 3 meses del envejecimiento sobre lías antes del embotellado. Lo normal. El blanco, a qué negarlo, resulta agradable, ¡sobre todo si se toma muy frío! Aunque resulta aventurado afirmar, como hace Parker, que estará "muy bueno en los próximos 1-2 años". Es posible que la facilidad oxidativa de la uva Palomino haya hecho, para entonces, estragos en su fresco aroma actual. Entonces, ¿cómo ha ocurrido un milagro de tal calibre que hasta los responsables de la Cooperativa no terminan de creerse, empezando por su enólogo Julio Ricarte?
Al parecer, Aurelio Cabestrero, importador del vino en EE UU, hizo llegar las botella -junto con otras marcas- al gurú, que quedó fascinado por su aroma con notas "minerales fragantes, frutas blancas, huerto y flores de primavera". Lo compara nada menos que con un Chablis Village, "pero con un perfil de sabor ligeramente diferente". Lo que sin duda habrá aliviado a los exigentes bodegueros franceses. Por el contrario, la mayoría de los críticos españoles lo puntúan, cuando lo hacen, a la baja. ¿Lo seguirán haciendo a partir de ahora?
Lo cierto es que si Rúa 2010 merece 90 puntos, superaría 200 vinos como As Sortes, Viña Somoza Godello Selección, Gaba do Xil, Godeval Cepas Vellas, A Coroa 'Lías', o el pionero y magistral Guitián. El problema es que Parker cata, principalmente, vinos que se comercializan en EE UU, donde reside la principal clientela de su guía Wine Advocate, aunque su influencia sea mundial. Y valora mucho la relación calidad-precio, sobre todo en estos tiempos de crisis.
Siendo ecuánimes, y para hacer justicia a los excelentes blancos gallegos que no consiguen la atención de Parker, hay que señalar que esta vez el prescriptor estadounidense ha pecado, cuando menos, de generosidad. Puede permitírselo porque gran parte del éxito de ciertos vinos españoles en los mercados más exquisitos se debe a Robert Parker, el gurú estadounidense que dicta modas y encumbra vinos con sus inapelables puntuaciones.
'La Biblia' del vino

Este abogado de North Maryland, que abandonó su carrera para dedicarse a la crítica de vinos, ha convertido su publicación The Wine Advocate (El abogado del vino), con 40.000 suscriptores en 40 países, en la Biblia de los compradores internacionales. Sus altas puntuaciones suponen el lanzamiento mundial del vino y la bodega agraciada. Así que, bienvenidos sean sus juicios.
En cualquier caso, se puede, y debe, criticar a Parker por su peculiar forma de ver y juzgar el mundo del vino. Pero hay que reconocer que, más allá de sus puntuaciones, siempre ha señalado el papel determinante del consumidor. En cada portada del Wine Advocate está escrito en negrita: "Nunca habrá un sustituto del gusto propio, y no hay mejor cursillo que probar el vino personalmente". Sabio consejo que, finalmente, pone las cosas en su sitio.

Origen información: El País