Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta Patatas - Potatoes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas - Potatoes. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

Precios sin precedentes para la patata


Precios sin precedentes para la patata

Aunque a la baja en las últimas semanas

La patata en origen registra esta campaña mejores precios, más altos y más sostenidos en el tiempo frente a precedentes, no obstante, en las últimas semanas están empezando a caer y a causar cierta preocupación entre los agricultores.

Anabel Pascual Efeagro
                                                       
Precios sin precedentes para la patata, pero a la baja en últimas semanas. Foto: EFE/Raúl Sanchidrián
Precios sin precedentes para la patata, pero a la baja en últimas semanas. Foto: EFE/Raúl Sanchidrián


La patata en origen registra esta campaña unos precios medios sin precedentes, a pesar de que en las últimas semanas han empezado a desinflarse y a causar preocupación entre los productores, según los precios medios nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).


El histórico de los últimos tres años refleja además que, en la semana 40 (del 3 al 9 de octubre de 2016) -último periodo referenciado-, el precio rozó los 28 céntimos de euro el kilo, 9 más que en 2015 (0,19 euros/kg) y cerca de 20 más frente al fatídico 2014 (0,09 euros/kg que no llegó ni a cubrir los costes de producción).


Este año comenzó con buenos precios y la semana 14 (del 4 al 10 de abril) se registró un pico máximo de 58 céntimos (49,5 céntimos la misma semana del 2015 y cerca de 31 céntimos en 2014), pero su cotización ha ido cayendo hasta situarse, en la actualidad, en torno a los 20 céntimos y “bajando“, según los productores.


No obstante, 2016 registra unas cotizaciones tan altas y sostenidas en el tiempo que el sector no ha conocido en “muchísimos años”, asegura el presidente del Consejo sectorial de la patata de Cooperativas Agro-alimentarias, Jesús Carrión.


A estas alturas de la campaña, ya sólo queda Castilla y León sacando las últimas patatas (en total se han sembrado cerca de 20.000 ha en esta autonomía con un rendimiento de unas 40 toneladas/ha este año, algo menos que en 2015).


El solapamiento que se produce con producciones centroeuropeas y, sobre todo, con el tubérculo de Francia ocasiona caídas de precios.


El responsable del sector de la patata de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Alberto Duque, lamenta las presiones que a su juicio ejerce sobre el mercado español la gran distribución, en manos francesas y alemanas, que han decidido, un año más, comprar patata de Francia en detrimento de la española.


Los productores señalan como causante del descenso de precios la “invasión”, desde hace unos años, de patata francesa al mercado español.

España, gran importador de patata… francesa

El responsable de la patata en Asaja Castilla y León, Joaquín Antonio Pino, comenta que esta situación se repite desde hace años y que con la llegada del otoño llegan también las primeras patatas de Francia y los precios empiezan a bajar.


La realidad es que España es un gran importador de patata; de hecho, de la importación hortícola en el primer semestre del año (717.749 toneladas), un 62 % es de patata (446.176 t) y, de esta cantidad, un 72 % proviene de Francia (320.733 t), según datos de la patronal hortofrutícola Fepex.


En 2015, las importaciones totales de patata rondaron las 700.000 toneladas y, de estas, más de 500.000 t eran francesas. Cifras importantes si se tiene en cuenta que ese mismo año la producción española, con datos aún provisionales por parte del Magrama, fue de 2,2 millones de toneladas, con Castilla y León (unos 830.000 t), Galicia (460.000), Andalucía (300.000 t), Murcia (160.000 t) y Canarias (106.000 t) como principales productoras.


El hecho de que España sea uno de los mejores clientes para Francia está poniendo en aprieto a algunos agricultores y generando un “gran desencanto” en la producción que, según las cooperativas y organizaciones profesionales agrarias, podrían tener visos de solucionarse con una Interprofesional.


José Ugarrio, de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), cree que una Interprofesional nacional -que no termina de arrancar- serviría para “planificar las campañas” y dotar de “transparencia al sector“, por lo que lamenta las trabas que, desde hace años, ponen almacenistas, industriales y distribución.


Según Duque, “los intermediarios y la distribución no entienden de países” y los acusa de estar “hundiendo económicamente al sector de la patata” y de ser los responsables de que la “cadena de valor esté descompensada”, porque mientras que pagan entre 18 y 19 céntimos el kilo a los productores, el consumidor paga más de un euro por kilo en el punto de venta.


Carrión comprende el nerviosismo del productor, aunque se muestra optimista y cree que los precios se mantendrán en el orden de los 20 céntimos/kg y con tendencia al alza, porque en toda Europa los rendimientos han bajado por las lluvias.


El sector espera que los precios no bajen ya más y recuerdan con espanto agosto de 2014, cuando hubo una brutal caída de precios (12 céntimos de euro/kg), que se prolongaría hasta la última semana de febrero del 2015 (9 céntimos), pero a la que precedieron 8 semanas con unas nefastas cotizaciones en torno a 4 céntimos.


El precio mínimo para llegar a cubrir costes de producción está en torno a 12 céntimos de euro en Castilla y León, cifra que prácticamente se duplica (25 céntimos de euro/kilo), por ejemplo, en Andalucía, donde se registran unos gastos más elevados.

Origen información: Efeagro

jueves, 10 de noviembre de 2016

A produción da IXP Pataca de Galicia, ás portas de ampliarse a todo o país. Pasarán a seren amparadas pola Indicación Xeográfica as variedades de pataca Agria e a Fina de Carballo, ademais da Kennebec


A produción da IXP Pataca de Galicia, ás portas de ampliarse a todo o país

Pasarán a seren amparadas pola Indicación Xeográfica as variedades de pataca Agria e a Fina de Carballo, ademais da Kennebec

A pataca de Galicia avalada co selo da súa Indicación Xeográfica Protexida poderá ser producida en calquera punto de país se conclúe con éxito o procedemento xa en marcha.

O Diario Oficial de Galicia (DOG) do 4 de novembro recolle a decisión favorable da Consellería do Medio Rural a este respecto, tras petición previa do Consello Regulador.

O seguinte paso na súa tramitación corresponde á Unión Europea, coa inscrición no rexistro comunitario do prego de condicións.

Ata o momento, o selo só permitía o cultivo e envasado en catro subzonas de produción: Bergantiños (A Coruña); Terra Cha – A Mariña (Lugo); Lemos (Lugo) e máis A Limia (Ourense).

Por outra banda, as patacas acollidas á certificación de calidade da I.X.P. xa non terán que ser só do tipo Kennebec, pois tamén ampararanse as variedades Agria e Fina de Carballo, se o proceso remata satisfactoriamente.

Segundo recolle o comunicado da Consellería:

“Independentemente da variedade de que se trate, as patacas acollidas a esta indicación xeográfica teñen unha pel de aparencia lisa e fina e caracterízanse por unha textura firme ao tacto e cremosa ao ser cocidas e consistente en boca. A súa calidade para o consumo é excelente, destacando polo seu contido en materia seca e por manter as súas calidades de cor, aroma e sabor despois de ser cociñadas”.

Pataca de Galicia, en datos

Segundo os datos ofrecidos dende o Consello Regulador da IXP Pataca de Galicia, o selo facturou no 2015 un valor de 3,4 millóns de euros ao comercializar 4,2 toneladas deste produto. Actualmente están inscritos un total de 65 produtores e 9 almacenistas, que traballan un total de 193,15 hectáreas.

Fonte de información: Ben Bo

martes, 18 de octubre de 2016

Caprabo prevé aumentar en un 30% la comercialización de la IGP Patates de Prades. Comentario de Wines Inform Assessors

Caprabo prevé aumentar en un 30% la comercialización de la IGP Patates de Prades

Patates de Prades
Patates de Prades

Caprabo es el único supermercado que comercializa todas las DOP catalanas.

Caprabo es el único supermercado que comercializa todas las DOP catalanas.

Caprabo espera finalizar el ejercicio de 2016 con un incremento del 30% en la venta de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) Patates de Prades, respecto al año anterior. En noviembre de 2015, Caprabo apostó por dar un paso más en su firme compromiso con los productos de proximidad incorporando esta IGP en sus supermercados, lo que representó la comercialización de casi el 25% de total de la producción de Patates de Prades.

Las patatas con IGP Patates de Prades provienen de un cultivo tradicional y se diferencian por la experiencia de sus agricultores y por el hecho de que están cultivadas a más de 1.000 metros de altitud con unas óptimas condiciones edafológicas y climáticas de la comarca del Baix Camp.

Junto a IGP Patates de Prades, Caprabo también comercializa dos Indicaciones Geográficas Protegidas más: la IGP Poma de Girona y la IGP Calçot de Valls. Además de estas tres IGP, en los supermercados Caprabo se pueden encontrar los 11 productos catalanes que tienen el sello oficial europeo de Denominación de Origen Protegida (DOP) y que convierten a Caprabo en el primer y único supermercado en contar con todas las DOP catalanas, unos productos con sello de calidad que, en el último año, han registrado un incremento de ventas de más del 25%.

La apuesta por los productos DOP e IGP de Caprabo es fruto de su compromiso con Federació Catalana DOP-IGP, para dar a conocer y fomentar el consumo de sus productos, poner en valor la economía local y la calidad y variedad de la producción agroalimentaria de proximidad.

Comentario de Wines Inform Assessors 18.10.2016:

Si es así, realmente es una buena noticia.

Productos excelentes como las patatas de variedad Kennebec, la única variedad con denominación de origen en España ("Patata de Galicia", "Patata de Prades" -Catalunya-) -notar que en Canarias existe la denominación "Papas antiguas de Canarias" que acoge otras variedades- sorprendentemente está ausente en los mercados gran parte del año y en muchas ocasiones quienes afirman que es Kennebec la patata que ofrecen no dicen la verdad (se comprueba en el momento de freírlas-no deben quemarse, si no quedar doradas-

Wines Inform Assessors



Comentario de Wines Inform Assessors 24.10.2016:



Acudo a uno de los Caprabo cercanos, el de la Plaça Nova de Terrassa. No tienen patatas de Prades.
La atenta encargada y cajera me informa de que es una franquicia y han decidido no venderlas.
De nuevo se pone de manifiesto las limitaciones de las empresas distribuidoras cuando por problemas económicos recurren al sistema de franquicias, pero también la falta de confianza y compromiso de los gestores con las iniciativas y productos que venden.
Me queda recorrer los Caprabo de mi zona para ver donde puedo adquirirlas. Siento la tristeza de la falta de respeto por parte del distribuidor al consumidor y al productor



Wines Inform Assessors


Origen información: Revista Aral

viernes, 30 de septiembre de 2016

España: La entrada de patata francesa bajará los precios

España: La entrada de patata francesa bajará los precios




 El arranque de patata en Castilla y león está generalizado en estos momentos. Esta campaña, las siembras fueron muy escalonadas como consecuencia de las lluvias y, por consiguiente, los arranques también están siendo escalonados. De las casi 20.000 hectáreas sembradas, se llevan cosechadas entre un 60­-70%, desde que se iniciaron los primeros arranques al inicio de julio, según fuentes del sector. Los arranques no acabarán hasta finales de octubre, siendo Burgos, Palencia y León, las últimas provincias en terminar la cosecha.

Esta campaña está siendo buena, aunque compleja. El escalonamiento de los arranques ha favorecido los precios de mercado. A lo largo del verano ha habido escasez de patata, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros años, en los que el mes de agosto había exceso de oferta. En muchas localidades, los almacenistas han ido a buscar a los agricultores para comprarles la cosecha de patata cuando lo normal, viene siendo al revés, que sea el agricultor el que tenga que ir a vender su cosecha. En la actualidad, la oferta ya va en aumento, lo que se está notando en los precios. La pasada semana, la horquilla de precios oscilaba entre los 20­-29 céntimos/kg.

Parece ser, según fuentes del sector, que ya está entrando patata francesa en Cataluña a 25 céntimos/kg puesta en almacén de destino y que a partir de mediados de octubre es probable que aumente la entrada de patata porque los operadores ya tienen compromisos adquiridos. La entrada de patata de fuera hará que los precios bajen y se sitúen en torno a los 20 céntimos.

La patata francesa es una patata lavada, de muy buen aspecto, pero de peor calidad culinaria. Sin embargo, es la que demanda el consumidor, debido a su falta de información y formación. Esta es la patata que vende la gran distribución, que comercializa más de la mitad de la patata que se vende en España. La patata de arranque española, más fea de aspecto exterior, pero que da mejor resultado al cocinarla, queda arrinconada al canal horeca y a la tienda de barrio.

En cuanto a los costes de producción, esta campaña se han mantenido en cifras similares a otros años, en torno a los 5.000-5.200 €/ha lo que supone unos 11,5 céntimos/kg.

Se espera una cosecha en torno a las 950.000 t. Al principio de la campaña, los rendimientos eran más reducidos (por debajo de las 40 t/ha), pero con el transcurso de las semanas han ido subiendo hasta situarse por encima de las 45 t/ha.

El sector de la patata en Castilla y León cada vez es más profesional y, por tanto, cada vez se están haciendo más contratos. Estos contratos incluyen un precio base, que suele rondar entre los 13­-15 céntimos/kg. A este precio se aplica normalmente un +/­-50% de la diferencia entre el precio de mercado y el precio base del contrato. Los contratos dan estabilidad al sector, tanto al productor como al almacenista, no solo en cuanto al precio, sino también en la seguridad que tiene el agricultor de tener la cosecha vendida y del almacenista de tener el abastecimiento asegurado.

Origen información: Agrodigital

viernes, 11 de julio de 2014

Italia: "En Europa hay demasiadas patatas"

Italia: "En Europa hay demasiadas patatas"


 "Casi todas las variedades de patatas tienen un precio de 0,05 euros el kilo en la zona de Nápoles y es casi imposible vender en el extranjero. Hay demasiadas patatas en Europa y, lo que es peor, sus precios son más bajos que los nuestros. Lo que pagan otros países en costes de producción es lo que pagamos nosotros solo por cosechar", explica un intermediario local.
   
"El año pasado la cosecha ya había acabado a estas alturas. Actualmente, Francia y España prácticamente están regalando sus patatas. La calidad en Campania sigue siendo buena, pero pronto las altas temperaturas lo destruirán todo. Yo creo que el 70% de la producción se perderá; los productores ya no tienen la valentía o el dinero para invertir".

"Ya estábamos atravesando un momento difícil debido al escándalo de la 'tierra de los fuegos'. La cosecha en Fucino comenzará dentro de algunas semanas, no veo ninguna solución.

"Las cadenas de supermercados prefieren los precios más bajos del producto extranjero. Además, las patatas de Sicilia y Apulia siguen en el mercado, así que también forman parte de la competencia".

"Francia está vendiendo patatas a precios ridículos para hacer espacio en las cámaras, pues pronto llegará producto nuevo. Nosotros no tenemos forma de almacenar nuestras patatas, lo que nos castiga más todavía". Parece que, por el momento, no hay una solución sencilla.


Orígen información: Fresh Plaza