Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta D.O.Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.O.Valencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los vinos de El Comtat conquistan el gigante asiático

Los vinos de El Comtat conquistan el gigante asiático

La bodega ya está enviando los vinos al puerto de Valencia para que partan rumbo a China. M. V.
La bodega Vins del Comtat, con sede en la pedanía contestana de l'Alcudia, se ha lanzado a la conquista del mercado chino. La entidad prepara un envío de 6.000 botellas de sus caldos más reconocidos.
M. VILAPLANA Los responsables de Vins del Comtat, marca incluida en la Denominación de Origen Alicante, han decidido apostar fuerte por la exportación en una época de crisis en la que los crecimientos en el mercado interior resultan muy complicados. En esta línea, y después de los tanteos realizados en los dos últimos años, la bodega ubicada en l'Alcudia está a punto de realizar un envío de 6.000 botellas de sus caldos de más alta gama a la República Popular China. El envío se va a realizar en los próximos días desde el puerto de Valencia con rumbo al puerto de Dong Huan en el sur del país asiático.
Según explicaba a este diario el director de marketing de Vins del Comtat y socio fundador de la bodega, David Carbonell, con este encargo "China se ha convertido en uno de nuestros principales clientes, especialmente de nuestro vino Montcabrer, debido a la calidad de la cosecha de 2005". El envío, con todo, también estará compuesto por botellas de los caldos Sel.lecció, Serrella y Cristal.li.
Carbonell explicaba que los mercados asiáticos son un excelente refugio para los vinos españoles, debido al exponencial crecimiento que está experimentando el consumo de vino, especialmente el de calidad. "En los países asiáticos más desarrollados se están adoptando estilos de vida y modas tradicionalmente occidentales, como el consumo de vino, bebida hasta hace bien poco casi desconocida en la zona", subrayó.
El director de marketing, asimismo, destacó que "España es el país con más viñedos del mundo, así como el tercer productor por detrás de Francia e Italia. Esa circunstancia propicia que se tengan que buscar nuevos mercados y apostar fuerte por la exportación, sobre todo en esta época de crisis económica en la que los crecimientos internos resultan bastante difíciles".
En la actualidad, Vins del Comtat exporta a los principales mercados europeos, como es el caso de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y Polonia, así como a Corea del Sur y a China. El objetivo de la bodega es seguir trabajando en esta misma línea, ampliando incluso los puntos de destino, y siempre basándose en la calidad de sus vinos.

Buena cosecha
En lo que respecta a la cosecha de este año, David Carbonell explicó que "ha salido muy buena". Según sus palabras, "hasta ahora prácticamente no había llovido nada, y eso es ideal para la última fase de la maduración, cuando se requiere un ambiente seco".
La producción de la bodega alcanzará los 120.000 litros, lo que supone una cifra muy similar a la de ejercicios anteriores. "Nos estamos moviendo en estas cifras, debido a que la complicada coyuntura económica en la que nos estamos moviendo propicia que no podamos incrementar las ventas como nosotros desearíamos. Por eso, insisto, estamos realizando una clara apuesta por los mercados exteriores, donde hay más campo para trabajar", concluyó.

Origen información: Diario Información

lunes, 2 de marzo de 2009

Una bodega valenciana venderá cinco millones de litros a China

Una bodega valenciana venderá cinco millones de litros a China

Daniel Belda firma un contrato para 10 años con el aval de los Gobiernos chino y español
28.02.09 - VICENTE LLADRÓ

El bodeguero valenciano Daniel Belda, de Fontanars dels Alforins, ha firmado un contrato con una empresa de China para vender en dicho país cinco millones de litros de vino al año, durante los próximos diez años.El contrato se ha materializado en el encuentro empresarial Hispano-Chino que se ha celebrado esta semana en Madrid, con la asistencia del ministro chino de comercio, Chen Deming, y el titular español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. Por tanto cuenta con el aval de ambos gobiernos.Este encuentro empresarial ha tenido por objetivo principal intensificar las ventas de productos españoles a China para compensar en parte la balanza comercial entre ambos países, que actualmente es muy desfavorable para España, y ya se ha concretado en la firma de varios contratos entre 19 empresas españolas y otras 19 importadoras chinas, con un importe que superará los 100 millones de euros. Una de las empresas españolas participantes, y la única en vinos, ha sido la del valenciano Daniel Belda. También ha habido empresas relacionadas con el aceite de oliva y el jamón. Los tres productos hacen ahora furor en el mercado chino, donde se han convertido en máximos referentes de la alimentación sana.La demanda crece en las grandes urbes del país a un ritmo del 150% anual y no hay perspectivas de que la producción propia pueda llegar a abastecer el consumo, por lo que tendrán que seguir creciendo las importaciones. Y ahí España puede hacer mucha mella con su producción.Por lo pronto Daniel Belda ha logrado un auténtico hito, como ya lo consiguió antes con sus exportaciones de vinos a Albania y más recientemente a Hong Kong. La conquista del mercado chino ha sido posible por su persistencia y profesionalidad. En 2008 viajó cinco veces a China y estuvo allí cuatro meses. Su base de operaciones la ha fijado en la ciudad de Hangzhou, próxima a Shanghai. Allí montará una planta embotelladora, asociado con una firma china, porque el vino lo exportará a granel, para ahorrar en costes de envío. Sin embargo, no por eso hay que pensar que se trate de vino del montón. Daniel Belda, que ha logrado un gran prestigio con sus vinos de autor, asegura que esta "no es una operación fortuita, oportunista o especuladora" que busque rápidos beneficios aislados, sino que tiene una vocación de perdurar y asentarse, por lo que "no podemos engañar, hemos de ofrecer calidad a precio justo". De los cinco millones de litros anuales, un millón será de vino de alta gama, y el resto será vino equiparable al de marcas intermedias. Todo será vino valenciano, seleccionado por el propio Belda, de su bodega de Alforins, de otras en las que participa en tareas de vinificación "y de las que haga falta".Al mismo tiempo, este bodeguero aprovechará para introducir en China el aceite virgen de oliva que elabora con la marca 'Grum'.

Origen información: Las Provincias

lunes, 25 de agosto de 2008

Una alquería entre viñedos

Una alquería entre viñedos

JOAN C. MARTÍN 25/08/2008

A la salida de Ontinyent está la finca Santa Rosa, que rodea la bodega El Angosto, una magnífica alquería en el máximo de desarrollo de este concepto. En el libro Els Pobles valencians parlen el uns dels altres, de Manuel Sanchis Guarner (a cuyos refranes tanto deben estos artículos), se reproducen dos grabados de las alquerías valencianas, uno medieval y el otro del ochocientos. Este último es una fortaleza cerrada, con troneras, garita empotrada y una gran torre en una esquina muy elevada, para vigilar la propiedad y defenderse, como Bodegas El Angosto. El aislamiento así lo exigía.
Esta magnífica alquería, propiedad de la familia Cambra, viveristas de prestigio ya en su cuarta generación, tiene un gran patio, ermita, cueva, horno y una almazara de principios del siglo XX, alta expresión de la industria alcoyana que funcionaba con caldera de agua, alcanzando una presión de 9.000 atmósferas y que movía prensa y vagonetas de alimentación. Una joya industrial que merece la atención de los ingenieros. La torre recuerda a la de los palacios sicilianos, y posiblemente cumplió el mismo objetivo. Desde la terraza se ve un magnífico paisaje de viñedos, olivos y frutales, pues la zona es de rico suelo.
Estos viveristas, que cuentan con 100 variedades y clones muy seleccionados, decidieron elaborar vinos, y gracias a sus conocimientos ya la finca Santa Rosa ha conseguido un estilo de vinos muy naturales, vigorosos, minerales y elegantes. Como El Angosto blanco y los tintos La Tribu y El Angosto. Este último, elaborado con monastrell y syrah, es bueno para los embutidos de Ontinyent, cosa que deben de haber estado haciendo desde 1784, desde que se tienen datos documentales de esta alquería, que funcionaba como una hacienda autosuficiente. Claro que con pan, aceite y vino se puede cerrar la puerta y aguantar lo que te echen. Fiestas, y buenas, deben haber hecho en El Angosto: la recolección, la siembra o el descube de primavera, cuando el vino corría por las cuvellas, naturalmente una esperada fiesta. En les festes de pascua/ tenim que beure bon vi/ el portarem de Micena/ i nos el beurem ací.
Orígen información: El País

lunes, 4 de agosto de 2008

Pura tradición viverista

Pura tradición viverista

JOAN C. MARTÍN 03/08/2008

BODEGA LA CASA DE LAS VIDES Corral del Galtero. Agullent (Valencia). Teléfono 96 213 54 94
Con el nombre de La Casa de las Vides, esta bodega no sólo quiere honrar su larga tradición de viveristas, sino también a la finca El Galtero, jardín de vides que rodean la casa-bodega solariega que la acoge. Esta finca debe su nombre a la del siglo XVIII, Corral del Galtero. Corral es un mot de la Vall d'Albaida para describir a este tipo de unidades agrícolas. La finca del Galtero está en un cim, orientada al mediodía para buscar la mejor condición climática para casa y frutos.
Tiene una morfología típicamente romana, con cuatro lados y grandes puertas de madera para el acceso de personas, animales y carros. La casa fue acabada en 1783, como consta en el reloj de sol del patio central. Sus dependencias clásicas (cuadra, almacén, cup, cambra para la palla), han sido restauradas magistralmente utilizando materiales y medios originales. Los gruesos muros de mampostería han sido reconstruidos con las losas tap de la comarca, unidas con argamasa de barro y cal, y se han respetado la viguería de madera de tipo mallorquín y las tejas morunas. En el antiguo cup (el habitáculo para la recepción de la vid y el estrujado) se ha aprovechado el acondicionamiento natural del edificio para mantener las condiciones climáticas de la bodega. La restauración ha respetado el antiguo lagar de barriquería, donde estaba la gran bota llamada "la Capitana", destinada a convertirse en una de las sacristías de referencia por sus viejísimas barricas con PX, transañejo, casi centenario, que la Casa de las Vides todavía no comercializa, pero que es un auténtico tesoro como vino de postre.
La Casa de las Vides elabora grandes vinos, como Acvlius de tempranillo, Cabernet sauvignon y Syrah, que realizó su maloláctica en barricas de roble francés nuevo, siendo un tinto de gran expresión y finura. Su Rosa Rosae, mosto virgen flor, exquisito, fresco y afrutado y que es una delicia de tomar con la fideuà de La Safor, al igual que el Acvlivs lo es con el figatell que tan bien hacen en Gandia, ya que por eso dicen: "Una volta li vaig dir/ a una xica de Gandia/ si del seu garbo i salero/ un poc hem donaria".

Orígen información: El País