Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

Mostrando entradas con la etiqueta Alibaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alibaba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

¿Por qué Alibaba es “Google + Facebook + Amazon”?

¿Por qué Alibaba es “Google + Facebook + Amazon”?





Es un hecho que el verdadero "monstruo" del ecommerce hace tiempo que ha dejado de ser solo Amazon. Ahora, Alibaba es quien marca también la pauta del comercio electrónico a nivel mundial. Con un plan de expansión que cada vez incluye más países, y un mercado local de más de 1.000 millones de personas, la empresa que fundó Jack Ma ya vende más que Amazon y eBay juntos. Un éxito que se produce por diversos factores, y que provoca además que cualquier empresa que quiera vender en China tenga que estar con ellos. En este artículo, analizamos porqué junta en su negocio lo que otros transatlánticos como Google, Facebook y Amazon tienen por separado.


Y es que aquellos comercios que vendan online en Alibaba gozarán de un beneficio triple: construir marca, transmitir su mensaje, y vender a los consumidores. Esa es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado por Morgan Stanley  para el grupo de Jack Ma, que define al gigante del ecommerce como la única solución capaz de ofrecer las tres funciones, como si un “Google + Facebook + Amazon” se tratara.


A diferencia de sus competidores, Alibaba dispone de una red de empresas interconectadas en toda la cadena de valor del marketing digital y comercio digital”, indica en el informe Robert Lin, Equity Analyst en Hong Kong de Morgan Stanley.


Lin argumenta que, como resultado de esa cadena de valor, la capacidad de Alibaba para obtener beneficios económicos de sus empresas "no debe definirse únicamente por los ingresos procedentes del volumen de mercancía bruta, que enfatiza sólo las transacciones." Alibaba es " beneficiario de un potencial mucho más grande del pastel de los ingresos, ya que ayuda a sus comerciantes a mejorar la distribución, la comercialización y la eficiencia de su productividad”.


El informe de Morgan Stanley se hizo eco de las declaraciones realizadas por Yu Yongfu, presidente de la división de negocio móvil del Grupo Alibaba, durante el Investors Day conference  el pasado mes de junio. En EEUU, un comercio tendría que contratar a Google, Facebook y Amazon para obtener los mismos servicios de marca, de difusión y de venta; Youtube y Facebook para branding, Google Adwords para marketing online, y Amazon para vender online.


En este sentido, Taobao ofrece servicios como talk shows vía streaming y comunidades online, por lo que los comercios son capaces de formar lazos más fuertes con sus clientes y así aumentar las ventas.


El volumen de tráfico de Taobao y Tmall, webs de entretenimiento así como el video hub Youku Tudou, portales de información como UC News Feed, motores de búsqueda móvil como Shenma, y la inversión en Social Media como el microblogging Weibo, abre un gran abanico de posibilidades a los merchants, ya que todas las plataformas se encuentran “interconectadas, altamente complementarias, y generan sinergias”, señala Lin. De acuerdo a las estimaciones de Morgan Stanley, las plataformas ecommerce de Alibaba cubren el 65% de los consumidores chinos, sus redes de entretenimiento y Social Media el 82%, el 35% de los portales de información visitados, y un 30% en los motores de búsqueda consultados.


En la conferencia con los accionistas Yu Yongfu indicó que el objetivo de Alibaba es alcanzar el 100% de los usuarios de Internet en China, para ello, la compañía está ampliando su oferta de productos y servicios a través de adquisiciones, inversiones y asociaciones, así como el desarrollo de sus productos y servicios que ya dispone. 


El vínculo entre todas las iniciativas son los datos. A medida que los consumidores utilicen Alibaba, la compañía está recopilando información sobre sus hábitos de compra, historiales de pago y de crédito, preferencias de búsqueda, redes sociales, las necesidades logísticas y sus intereses online, lo que permite a Alibaba, en palabras de Yu, “comprender las necesidades en tiempo real” del consumidor chino. En este sentido, Alibaba dispone de una base de datos de 500 millones de clientes chinos registrados en su función  “unified ID”, que personaliza sus intereses de todas las plataformas del grupo. Una radiografía tan detallada que no poseen otras compañías foráneas, y que es "absolutamente valiosa para los vendedores y clientes”, apuntó Yu.


Origen información: ECommerceNews

miércoles, 8 de junio de 2016

Jack Ma, billionaire founder of Alibaba and owner of Château de Sours in Bordeaux, has added Château Perenne

Jack Ma buys Château Perenne

Jack Ma, billionaire founder of Alibaba and owner of Château de Sours in Bordeaux, has added Château Perenne in Blaye Côtes de Bordeaux to his portfolio of wine estates in the región.

The sale, which was completed last month for a reported €16 million, will see this 64 hectare estate, planted with mainly the Merlot grape, become Ma’s second château in the región.
Ma, who is China’s second richest person and founder of online retailer Alibaba, caused a stir in Bordeaux earlier this year after announcing he had bought Château de Sours.
Bernard Magrez, who has owned Perenne since 1997, announced in 2015 that that he was looking to sell his 13 non-classified Bordeaux estates while adding to his four classified properties of Pape Clement, Clos Haut-Peyraguey, Fombrauge and La Tour Carnet.
‘This continues our strategy of moving our emphasis away from wines that have a consumer price of €8 and below. I am still looking to buy further classified estates within the Bordeaux region,’ Magrez told Decanter.com.
Perenn is also used for the vines that went into the Gerard Depardieu’s wine Confiance – as a long time friend of Magrez.
The estate comes with extensive grounds and an attractive château building that dates back to the 1870s, and produces both red and white wines.
Ma did not buy the estate under his own name but through Château de Sours, the Entre deux Mers property that he bought in February 2016.
Renovations at Château de Sours itself are ongoing, with Ma also securing several neighbouring buildings that he is due to turn into his own personal residence, leaving Château de Sours for business.
Ma has since formed a partnership with several other Chinese owners in Bordeaux to create a négociant company, Cellar Privilege.
Ma’s personal fortune is estimated at US$21.5 billion according to Forbes.
Editing by Ellie Douglas.

Origin information: Decanter

miércoles, 25 de mayo de 2016

CORREOS y el Grupo Alibaba se unen para impulsar las exportaciones de las empresas españolas a China

CORREOS y el Grupo Alibaba se unen para impulsar las exportaciones de las empresas españolas a China






  • Laura Quelle
  • Por:

  • El Grupo Alibaba y CORREOS han organizado dos encuentros con PYMES españolas, en Madrid y Barcelona, para ayudarles a impulsar sus exportaciones al mercado chino mediante la venta de sus productos en la plataforma T-Mall Global. En el encuentro celebrado en Madrid, denominado “eCommerce Gateway to China”, han intervenido el director gerente del Grupo Alibaba para España, Italia y Grecia, Rodrigo Cipriani; el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, así como la directora general del ICEX, Alicia Montalvo, entre otros participantes. En Barcelona, también se ha contado con la presencia de Puertos del Estado.


    Las 70 PYMES españolas  invitadas a  conocer de primera mano el procedimiento para adentrarse en el gigantesco mercado de la compra-venta online en China pertenecen a los sectores de actividad más activos y atractivos para la exportación de España, como la cosmética, el textil, la zapatería o la agroalimentación.

    Los asistentes han accedido a los datos que indican la magnitud del mercado chino. Con un PIB de 9.897.784 millones de euros y una clase media emergente con creciente poder adquisitivo, China representa el mayor mercado online del mundo: 400 millones de compradores que acaparan el 40% del eCommerce mundial. “Evidentemente, es un mercado al que nuestras PYMES no pueden renunciar”, señaló la directora general del ICEX, quien destacó también que “al comprador online chino le gustan las marcas extranjeras y España puede ofrecerle productos muy competitivos por precio y calidad”.

    Alibaba: el mayor marketplace del mundo

    Actualmente, España ocupa la posición 42 entre los proveedores de China, pero gracias a la calidad de sus productos, las empresas españolas tienen potencial para situarse entre los diez primeros puestos. “Lo importante y lo que nos trae hoy aquí es explicar la filosofía de Alibaba y dar a conocer a las empresas españolas cómo podemos trabajar juntos”, afirmó Rodrigo Cipriani, el director gerente de Alibaba para España, Italia y Grecia.
    “Actualmente somos el mayor marketplace del mundo y nuestra visión estratégica es la globalización: servir a 2.000 millones de consumidores en todo el planeta en los próximos diez años. En España, nuestro objetivo ahora es facilitar la llegada de los productos españoles a China. A corto plazo, queremos ampliar nuestra presencia aquí con la apertura de una oficina en 2017 que nos permitirá conectar a las marcas españolas con los consumidores chinos”,  anunció Cipriani.


    El director gerente de Alibaba dio una visión general de las diferentes empresas que componen el Grupo destacando el papel de la plataforma T-Mall Global, el gran “centro comercial” en internet creado hace dos años para que las empresas internacionales puedan vender a los consumidores chinos abriendo en él su tienda online. Actualmente, hay 35 empresas españolas que ya tienen su tienda abierta en T-Mall Global, entre las que se encuentran marcas de referencia como Inditex, Mango, Dia, ISDIN, etc., con un enorme potencial de crecimiento.

    Correos y Alibaba: la puerta de entrada a China

    Por su parte, el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, explicó a los asistentes que “el compromiso de CORREOS es ser el principal dinamizador del eCommerce de las empresas españolas, tanto PYMES como grandes empresas. Solo un 13% de nuestras PYMES están en la venta online y, en pocos años, o se incorporan a ese canal o desaparecerán. En CORREOS queremos ayudarles a  vender más, no solo aquí sino también fuera de España.  Y para los que estén dispuestos a dar el salto, la plataforma de CORREOS es inigualable.”
    En CORREOS tuvimos claro desde  hace años que el camino para llegar a China era Alibaba. Nuestros contactos han culminado en un acuerdo de entendimiento del que nos sentimos muy satisfechos, porque demuestra que hemos sido capaces de ganarnos su confianza y que nos han elegido como su interlocutor logístico de referencia en España.  Actualmente hay 14.000 empresas españolas exportando a China. Estoy seguro de que tenemos la plataforma para multiplicar por cien ese número. Aprovéchense del acuerdo entre CORREOS y Alibaba para tener una tienda en T-Mall y entrar en el mercado chino” exhortó a los asistentes el presidente de CORREOS.


    Las empresas asistentes a los encuentros de Madrid y Barcelona conocieron también otros factores que determinan el éxito del “desembarco” en el mercado chino a través de Alibaba, como la importancia de contar con convenios con empresas chinas que actúen como terceros de confianza para facilitar el desarrollo de las tiendas en T-Mall Global; la obligación de ser ágiles y flexibles, y la trascendencia de analizar las características de los consumidores chinos –crecimiento exponencial de las compras por móvil, uso del sistema de pago por móvil Alipay, etc.- para brindarles la mejor experiencia de compra.


    Origen información: ECommerceNews

    viernes, 6 de mayo de 2016

    Alibaba cierra su año fiscal triplicando beneficios, 11.000 MM$, 20 veces más que Amazon


    Alibaba cierra su año fiscal triplicando beneficios, 11.000 MM$, 20 veces más que Amazon

        




    Definitivamente, Alibaba juega en otra liga. No sabemos si en Champions League, porque incluso se le quedaría pequeña esta competición. Y es que lo del grupo fundado por Jack Ma es para analizar. Ayer dieron a conocer sus resultados oficiales de su año fiscal que acabó el 31 de marzo, y sinceramente, asustan.
    Alibaba ha triplicado en los últimos 12 meses sus beneficios, consiguiendo 71.28 millones de yuanes (11.056 millones de dólares) de superávit, una cifra nada menos que 20 veces superior a la de Amazon, que en 2015 ganó 595 millones de dólares después de conseguir salir de pérdidas. Lo dicho, una pasada.
    En lo que respecta a su último trimestre, Alibaba consiguió unos ingresos de 24.184 millones de yuanes (3.751 MM$), un 41% más que el mismo periodo de 2015.
    Unos resultados cimentados en una gran primera mitad del año fiscal, cuando crecieron un 250% y especialmente en el trimestre julio-septiembre, cuando crecieron un 649% de año a año.  Ya en el segundo semestre fiscal (de octubre a marzo) el ritmo de crecimiento del beneficio neto se ralentizó, a pesar de que la subida de los ingresos se intensificó ayudada por la celebración de del "Día de los Solteros" o "Doble 11" (11 de noviembre), la jornada más activa para el comercio virtual chino. Sólo ese día, Alibaba batió récords con más de 9.300 millones de ventas por valor de más de 91.200 millones de yuanes (unos 14.000 millones de dólares).
    Tras estos resultados, las acciones de Alibaba que cotizan en Estados Unidos crecieron un 3,5%, hasta los 78,48 dólares. Hasta el miércoles, las acciones habían caído cerca de un 7% este año, a 75,82 dólares.
    alibabaaccion
    El mayor retailer del mundo

    Las diferentes plataformas de la compañía china movieron un total de 3,09 billones de yuanes (485.000 millones de dólares) entre marzo de 2015 y de 2016, lo que llevó al grupo asiático a superar a la estadounidense Walmart como mayor minorista mundial por ventas. 

    El consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang, subrayó, en un comunicado incluido en el informe de resultados, el "fuerte tono" con el que el Grupo Alibaba culminó el año fiscal.
    "En marzo sobrepasamos los (citados) tres billones de yuanes en volumen bruto de mercancías anual y nuestra facturación para el año superó los 100.000 millones de yuanes. Alcanzamos fuertes crecimientos en usuarios móviles, compradores activos y transacciones", comentó Zhang.


    Origen información: ECommerceNews

    martes, 10 de noviembre de 2015

    Aliexpress y CORREOS se unen para acelerar los envíos del gigante Chino en España

    Aliexpress y CORREOS se unen para acelerar los envíos del gigante Chino en España


    Cainiao, la filial de logística del grupo Alibaba, acaba de anunciar el acuerdo de colaboración estratégica que ha firmado con CORREOS para facilitar y acelerar los tiempos de entrega de los envíos de AliExpress, la plataforma global de venta del grupo Alibaba, a los consumidores españoles.  Los clientes podrán elegir y beneficiarse del servicio de entrega de CORREOS para las compras que realicen a los vendedores de AliExpress asociados a este servicio,  con lo que mejorará su experiencia de compra internacional y la recepción de sus envíos en España.
    Estos nuevos servicios transfronterizos,  implementados en la plataforma AliExpress bajo la opción de entrega "Correos Economy", acortarán los tiempos de entrega de los envíos y permitirán gestionarlos de una manera más eficaz. Los productos adquiridos tanto con "Correos Paq 72" -el servicio de paquetería de CORREOS diseñado específicamente para el comercio electrónico- como con “Correos Economy”, se entregarán a través de rutas directas que unen las ciudades de origen en China con España, lo que supondrá mejorar en gran medida los tiempos de entrega de los pedidos para los compradores.
    Una ventaja clave de este acuerdo de colaboración es que permite la trazabilidad de los envíos desde su origen,  con lo que los consumidores tendrán información completa sobre la situación de los envíos desde el momento de la compra gracias a la integración de los protocolos de comunicación establecidos entre los sistemas de información de CORREOS y la plataforma de e-commerce de AliExpress, a través de Cainiao.

    Comercio electrónico e internacionalización

    "Este acuerdo confirma el compromiso de CORREOS para impulsar el desarrollo del comercio electrónico en España y beneficiará a los clientes de AliExpress en nuestro país, que siempre buscan una mejor calidad en sus entregas. También representa un nuevo paso hacia la diversificación del negocio de CORREOS en la que el comercio electrónico juega un papel estratégico directamente relacionado con el crecimiento en el mercado logístico ", ha comentado al respecto David Muntañola, director Comercial y de Marketing de CORREOS.
    Por su parte, Pello Zúñiga, director de Marketing de AliExpress España, comenta que "nuestro principal objetivo es mejorar nuestros servicios para los consumidores en España y este acuerdo mejorará en gran medida la entrega para nuestros clientes. El próximo 11 de noviembre celebramos por segunda vez en España el `11.11´, nuestro Festival Mundial de Compras, y estamos seguros de que la colaboración con CORREOS hará que el evento sea aún más atractivo para los consumidores españoles".
    CORREOS está poniendo en marcha diferentes iniciativas dirigidas específicamente al sector del e-commerce que le permiten estar presente en todas las etapas de su cadena de valor: desde la creación de tiendas online a través de la plataforma "Comandia by Correos", pasando por la gestión logística de los envíos, hasta el lanzamiento de innovadoras soluciones como CityPaq y Homepaq, los dispositivos que permiten la recogida automatizada de los paquetes y que han sido creados para facilitar la entrega final a los destinatarios, incluso aunque no estén en su domicilio.
    Además, esta cooperación con AliExpress representa un hito en otra línea estratégica de CORREOS como es la internacionalización de su negocio, y le permite avanzar en su posicionamiento como uno de los principales operadores en el campo de la logística internacional y las transacciones transfronterizas.
    Para CORREOS este acuerdo representa estar un paso más cerca de su objetivo de convertirse en el mejor proveedor de servicios de paquetería y comunicaciones físicas y digitales del mercado español, objetivo clave incluido en su Plan de Acción "100-300-1.500", la hoja de ruta que está guiando su transformación.

    El 11:11 - Festival Mundial de Compras

    El 11 de noviembre de 2015 AliExpress organiza la segunda edición para clientes españoles del 11.11. El concepto original era el de ofrecer  ofertas y descuentos durante el cambio de temporada a los consumidores en China, así como ofrecer una oportunidad para que los vendedores mostraran  agradecimiento a sus seguidores por su apoyo a través de los años. Ahora esta cita se ha convertido en un evento a nivel global. Para este año AliExpress pondrá a disposición de sus usuarios millones de productos con descuentos del 50% o incluso más.
     Los clientes españoles podrán elegir entre más de 40 categorías de productos, de muchas y diversas marcas, a precios muy competitivos y sin gastos de envío.   También habrá juegos y concursos para conseguir cupones descuento,  y actividades que harán que los clientes obtengan una experiencia de compra online más completa y divertida. Un año más AliExpress va a ofrecer a sus clientes de todo el mundo la posibilidad de disfrutar del 11.11 desde su casa o dispositivos móviles, y ser parte de este fenómeno mundial. Aquellos clientes españoles que quieran beneficiarse de las gangas de este año, solo tienen que pinchar aquí: http://www.aliexpress.com (los consumidores españoles serán redirigidos a la web española)

    Orígen información: EcommerceNews