Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

jueves, 26 de junio de 2014

A un mes de la vendimia, hay 33,9 millones de hl acumulados a nivel nacional




Cuando falta un mes para el inicio de la campaña de vendimia en Extremadura se encuentra con un panorama desolador, según La Unión, ya que por un lado hay cooperativas con casi el 80% de la cosecha del año pasado encerrada por falta de comercialización y por otro unos precios que no cubren los costes de producción.

A nivel nacional tenemos unos stocks de 33.9 millones de hl y se prevé una cosecha de 53 millones, con estas cifras, el primer problema es de cabida, "no tenemos en España cabida para los excedentes más la cosecha actual", asegura la organización agraria. El segundo problema es de calidad, existen 10 millones de hl de vino "de una calidad pésima" que es imposible darlos salida al mercado. El tercer problema es de equilibrio entre oferta y demanda que repercute en el precio, "con estas cifras, somos conscientes que muchos industriales van a comprar la uva sin precio".

En relación a la propuesta del Ministerio de Agricultura de regular las producciones, la Unión de Extremadura cree que "estaría muy bien si hubiese control de las importaciones, ¿para que sirve controlar las importaciones internas si las fronteras están abiertas a vinos baratos procedentes de Chile o Suráfrica?"

Por eso, Lla Unión de Extremadura solicita al Ministerio de Agricultura la inmediata puesta en marcha de un plan para destilar 10 millones de hl de vino, al considerar que "esta medida vendría a paliar los problemas de cabida y equilibraría la oferta y demanda, posteriormente sería necesario estudiar las medidas propuestas de poda en verde u otras medidas, eso sí, siempre dentro de un plan que contemple el control de las importaciones".

Ante otra de las alternativas que se han preentado a la crisis del vino, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, ha destacado que, tras las últimas reuniones del sector para debatir la constitución de la futura Interprofesional del vino, ya hay algunos avances y puntos de encuentro. Ha remarcado que hay un principio de acuerdo sobre los objetivos o fines que tendrá este Organismo, si bien deberán aún concretarse.

Villafranca ha apuntado tareas importantes que podría desarrollar la futura Interprofesional, como la gestión de la oferta y de contratos-tipo, investigación y desarrollo, impulso de nuevas tecnologías, un Observatorio de Estadísticas sobre situación de mercado y análisis, que sirva como base de datos al servicio de los operadores, y el citado servicio de defensa jurídico internacional.

Este último podría actuar para asesorar a las empresas que encuentren trabas en la exportación y que las compañías pueden sortear problemas como los que afectaron recientemente a las ventas del vino europeo en China (proceso "antidumping" y antisubvención), en este caso resueltos favorablemente.

Ha indicado que también tiene que llegarse a un acuerdo entre el sector sobre la representatividad de los miembros en la futura Interprofesional y los porcentajes que cada organización ostente.

La posición de Cooperativas Agro-alimentarias, según Villafranca, es que debe estar en las ramas de la producción y de la industria, a la vez, como ocurre por ejemplo con la Interprofesional del aceite de oliva y en la generalidad de estas organizaciones en Europa (especialmente el modelo "francés").


Orígen información: Vinetur

No hay comentarios:

Publicar un comentario