Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

lunes, 29 de marzo de 2010

Medalla de oro para un txakoli vizcaino

Medalla de oro para un txakoli vizcaino

Un caldo elaborado por las bodegas Itsasmendi, de Gernika, obtiene el prestigioso premio Bacchus

José Basurto - Lunes, 29 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 07:25h.

Garikoitz Ríos, en el interior de las bodegas Itsasmendi, olfatea uno de los txakolis que elaboran. (Foto:Oskar Martínez)

GARIKOITZ Ríos, director técnico de la Bodega Itsasmendi, ya no se extraña cuando un australiano, un francés o un japonés se acerca hasta el stand que han montado en la feria Alimentaria de Barcelona para probar los txakolis que elaboran. "Se sorprenden al comprobar que es un vino fresco, algo ácido y de calidad, y eso les gusta", comenta orgulloso. Garikoitz tiene motivos para sentirse orgulloso después de que la semana pasada uno de los caldos que salen de las instalaciones que tienen en Gernika haya conseguido el Bacchus de Oro, uno de los premios más prestigiosos del mundo de la enología, organizado por la Unión Española de Catadores. Pero no sólo se han llevado el oro, también la plata. Los otros dos txakolis que presentaron obtuvieron sendos galardones de plata. Todo un éxito para unas bodegas con denominación de origen Bizkaiko Txakolina que comenzaron tímidamente en 1995 en Muskiz y hoy tienen cepas plantadas en 30 hectáreas de 12 municipios vizcainos.

Los premios Bacchus no son unos desconocidos para los responsables de Itsasmendi. En 2002 ya consiguieron uno de bronce y en 2006, dos de plata. Sin embargo, Garikoitz quiere destacar "que es la primera vez que un txakoli recibe el máximo galardón de oro". Un premio concedido después de que 70 catadores de más de veinte países probaran los caldos presentados a concurso. El txakoli que se alzó con el premio es el Itsasmendi nº 7, "un vino serio, seleccionado en una parcela, que es más para mesa y puede aguantar 4 ó 5 años". Esta característica, la duración del caldo sin perder calidad, es una de las novedades que ha aportado el equipo que dirige Garikoitz "porque siempre se ha pensado que el txakoli es un vino joven y que hay que tomarlo en el año".

Este reconocimiento llega después de muchos años de trabajo e investigación. Itsasmendi comenzó por el ímpetu de gente como Garikoitz, que después de acabar la carrera de Ingeniero Técnico Agrícola en Iruñea y de trabajar unos años en la Diputación Foral de Bizkaia, decidió poner en práctica y por su cuenta todos los conocimientos que había adquirido. Los primeros pasos como bodeguero los dio en 1995 en Muskiz, el pueblo que le vio nacer hace 43 años. Pero seis años después decidió abrir unas nuevas instalaciones en Gernika. "Nos trasladamos porque íbamos teniendo plantaciones en pueblos cercanos, y en Gernika podíamos centralizar todo el trabajo". Desde entonces han ido acumulando hectáreas de terreno, ninguna en propiedad, hasta un total de 30, en 12 municipios distintos. "Eso está muy bien", dice Garikoitz, "porque se pueden elaborar caldos diferenciados con distintos matices".

calidad El año pasado consiguieron una producción de 185.000 botellas, una cifra algo inferior que en 2008, aunque tampoco la cantidad es una de las cuestiones que más les preocupe. "Nosotros no queremos crecer en volumen, sino consolidar un vino de calidad en el mercado", subraya Garikoitz. Para ello han apostado desde el principio por la investigación, que ahora les está dando los resultados. "Nuestra intención siempre ha sido hacer un vino para disfrutar, fácil de beber y que tenga el carácter de la zona". Garikoitz es consciente de que ellos no pueden competir con los grandes vinos del mercado estatal o europeo "si intentamos hacer lo mismo que ellos". Por eso incide en que "intentamos hacer un vino distinto, bebible y de calidad".

Esa calidad parece que la están reconociendo en el extranjero como demuestra el progresivo aumento de sus exportaciones. "Actualmente exportamos el 30% de nuestra producción a países tan dispares como Estados Unidos, Finlandia, Japón, Canadá, México, Alemania, Inglaterra o Panamá". No exportan grandes cantidades, pero "el interés es creciente", como lo ha podido comprobar estos días en la Feria de Barcelona.

Los proyectos de futuro se acumulan en la cabeza de Garikoitz. Algunos ya están tomando forma. Por ejemplo, la elaboración de un txakoli tinto. Para ello se han embarcado en un proyecto de investigación de cinco años de duración para el que ya han plantado dos hectáreas con dos variedades de uva, la autóctona Hondarrabi beltza y la Pinord noir. La investigación es la prioridad en Itsasmendi. "Desde que empezamos siempre hemos pensado que se pueden hacer otros productos, dentro del txakoli, sin perder la especificidad que tiene". Otro de los pilares en los que se apoyan los responsables de Itsasmendi es en la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina. "Es muy importante tener una imagen colectiva potente porque así lo han hecho otras comarcas y les ha dado muy buenos resultados. Todos tenemos que ir en la misma línea". Mientras tanto, Garikoitz y su equipo trabajan para que los txakolis blancos puedan presentarlos a certámenes como el Bacchus y traerse el oro y la plata.

Origen información: Deia

No hay comentarios:

Publicar un comentario