Terras Gauda exporta ya a 49 países tras entrar en el mercado de India y el Báltico
La investigación de la bodega de O Rosal con el CSIC sobre el "caíño blanco" permite la comercialización de 20.000 botellas
José María Fonseca Moretón, presidente del grupo Terras Gauda; Enrique Costas, director general; y Emilio Rodríguez Canas, director técnico, destacaron ayer la labor de investigación sobre la variedad de "caíño blanco", en la que profundizará con el CSIC y la Misión Biológica de Galicia. La recuperación de esta variedad de uva, después de desarrollar un proyecto de I+D+i, posibilita que de la segunda añada se comercialicen unas 20.000 botellas. La bodega dispone de más de 20 hectáreas donde cultiva esta variedad, el 95% de toda la Denominación de Orixe Rías Baixas.
La expansión internacional del grupo crece y la venta en otros países "irá a más", prevén los directivos, "porque la cultura del vino se impone, a través de la demanda que viene por tendencia de consumo y la formación de canales de distribución". Todo ello, afirman, es fruto de un gran trabajo para que los vinos gusten a los prescriptores especializados en las las catas y así lograr que destaquen. Saben que en la relación calidad-precio, los mercados internacionales se mueven por parámetros de profesionalidad absoluta.
Brasil y China
La bodega ha alcanzado nuevos acuerdos de distribución en países estratégicos y de gran potencial como Brasil y China. En 2010 había aumentado su presencia en mercados que considera consolidados, como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido. Estableció relaciones comerciales con nuevos distribuidores en Dinamarca y Pekín.
El grupo Terras Gauda incrementó la cuota de mercado después de incorporarse la bodega de ribera del Duero Quinta Sardonia, lo que le ha situado en el sector vinícola de gama alta, tras su incorporación al proyecto empresarial a finales del pasado año. Bodegas Pittacum de la D.O. Bierzo, destina el 45% de la producción a exportaciones y pertenece también al grupo gallego. En el sector de la gastronomía, Terras Gauda ha desarrollado en la planta de A Rosaleira cuatro bases de revueltos de grelos que son pioneros en el mercado. Para ello ha invertido 900.000 euros en I+D+i y en la modernización de las instalaciones.



No hay comentarios:
Publicar un comentario