Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

miércoles, 9 de mayo de 2012

«El vino ha estado mimado, pero ya hay suspensiones de pagos en bodegas»

«El vino ha estado mimado, pero ya hay suspensiones de pagos en bodegas»

El empresario alavés Guillermo de Aranzábal, responsable de Rioja Alta SA, cree que «superaremos» esta crisis porque «ya hemos pasado muchas»

09.05.12 - 02:08 -

Diversificación e internacionalización. Dos conceptos y maneras de competir en el lastrado mercado económico que el empresario alavés Guillermo de Aranzábal insiste en aplicar para superar el actual marco de crisis. Una receta que trasladó ayer al centenar de representantes institucionales, políticos y del mundo de la economía alavesa en el marco del Foro de EL CORREO-Actualidad Álava, un lugar de encuentro y debate patrocinado por la Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y Consulnor. «Hemos pasado muchas crisis y superaremos ésta», vaticinó.
De Aranzábal basó su exposición en su dilatada experiencia al frente de una empresa vinícola familiar, Rioja Alta SA, que preside desde 2005 tras el fallecimiento de su padre. También lleva las riendas del grupo Agromotor desde 2007. Dos negocios muy distintos, el vino y el automóvil, que requieren de gestiones específicas. «En el vino se controla todo el proceso y en el automóvil sólo compramos y vendemos», reconoció. La forma de afrontar la crisis también es compleja. «En el mundo vinícola todo es más sosegado, mientras que en el de la automoción hay que reaccionar muy rápido», relató. Este empresario cree que el sector del vino no está mal situado para afrontar la recesión económica al tratarse en buena parte de negocios familiares, aunque la atomización producida en los últimos años, con la proliferación de marcas y sin la necesaria fuerza comercial, puede dar al traste con algunos proyectos.
En cualquier caso, vino y automoción son dos apuestas de negocio diferentes, pero a las que les une la necesidad de emprender una política de diversificación. Por ello, Rioja Alta SA ha apostado por entrar en el mercado eólico, con la compra de participaciones en ocho parques riojanos, y en el del vidrio, a través de Vidrala. Además, desde enero gestiona una residencia de la tercera edad en Zaragoza y espera hacerlo muy pronto en otras dos de Madrid. «Cuando concluyamos este plan de expansión seremos más de 800 personas en el grupo. No me da miedo fichar a gente, lo que me da pánico es que un negocio quiebre por tener mucha plantilla y poca gente involucrada», destacó. «Nuestra facturación -anunció- va a aumentar en 2013 en un 40 ó 50%, aunque no sé si se incrementarán los beneficios». Esta política de expansión vendrá acompañada de inversiones superiores a los tres millones de euros en tres proyectos de I+D y en la construcción de una bodega en Galicia. Agromotor, por su parte, también se dedica, además de al mundo de la automoción, a los servicios financieros y de seguros, y al sector inmobiliario.
Estados Unidos, el mejor
La fuerte expansión exterior, otra clave, a juicio de De Aranzábal, para hacerse fuerte durante la crisis, va a permitir a Rioja Alta SA, que cuenta con bodegas en las Rías Baixas, la Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Haro, duplicar su presencia en el extranjero. Estados Unidos sigue siendo el mercado más apetecible y sensible a los caldos riojanos y alaveses, lo mismo que México, Puerto Rico o Brasil. En Europa, Rusia es una zona emergente, mientras que Alemania se resiente por los problemas de distribución que los bodegueros encuentran en el país germano. Asia, por contra, aún no es un mercado importante ya que requiere una inversión a largo plazo. «Comunicarse con los chinos es complicado y fiarte de los inversores de ese país, también es complicado», destacó el empresario alavés.
¿Y cómo será el futuro? Rioja Alta SA también va a potenciar las ventas directas en las bodegas, que, como anunció De Aranzábal, ya suponen el 30% del total. «Se va a apostar -continuó- por el enoturismo por cuestión de imagen y por las ventas inducidas que puede generar». Es, recalcó, la mejor manera para superar la crisis en un sector «muy mimado». «Hay muchas bodegas con más de cien años y pocas en crisis», recordó.
Eso sí, el panorama de futuro no es demasiado alentador. «Desde finales del siglo XIX no ha habido suspensiones de pagos, pero en los últimos meses ya se han producido algunas. Sin viñas propias y con poca plantilla puedes dedicarte a dormir durante algún tiempo, pero al revés, el panorama es ya muy distinto».
Orígen información: Elcorreo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario