La intervención arqueológica realizada evidencia más de 2.500 años de historia vitícola en este emplazamiento
![]() |
Miguel Torres, presidente de Bodegas Torres, frente al Castell de la Bleda |
La Familia Torres adquirió el Castell de la Bleda el 2016 con el objetivo de preservar el patrimonio arquitectónico del Penedès y destinar las viñas que lo rodeaban al cultivo de la variedad ancestral moneu. Las obras de consolidación del edificio que se tuvieron que llevar a cabo a principios de año ante el riesgo de derrumbamiento, hicieron aflorar materiales arqueológicos de gran interés. El arqueólogo Xavier Esteve, de la empresa Tríade Serveis Culturals, comenta que "esta intervención ha permitido avanzar en el conocimiento de las ocupaciones antiguas y las diferentes maneras de entender y explotar este emplazamiento" y define el conjunto arqueológico del Castell de la Bleda como "un compendio de 2.500 años de historia vitícola sin interrupciones".
![]() |
Miguel Torres y el arqueólogo Xavier Esteve |
Una singular torre medieval
Para Esteve, la torre descubierta bajo tres de las estancias de la casa ha resultado sorprendente tanto por la forma que presenta, muy poco frecuente, como por sus dimensiones. La parte conservada de la torre consiste en una estructura maciza de piedras y mortero de cal con dos extremos semicirculares unidos por segmentos rectilíneos, que mide nueve metros de largo por seis de ancho.
![]() |
Las viñas de esta finca del Penedès se destinan al cultivo de la variedad ancestral moneu |
Acabada la Edad Media, es probable que el castillo dejara de ser una fortificación para transformarse en una masía. La edificación de planta cuadrada de grandes dimensiones que ha perdurado hasta la actualidad se habría construido a finales del siglo XVII sobre las ruinas del castillo y de la posible masía posterior, manteniendo el nombre original de Castell de la Bleda.
Finca con historia para la variedad ancestral moneu
La finca del Castell de la Bleda ocupa una superficie de 19 hectáreas de terreno y está ubicada a poca distancia de Mas La Plana, viñedo insignia de la Familia Torres en Pacs del Penedès. La finca se ha destinado mayoritariamente al cultivo de la moneu, una variedad de uva tinta ancestral autóctona del Penedès recuperada por la Familia Torres en el marco del proyecto de recuperación de variedades pre-filoxéricas iniciado hace más de 30 años. Se reintrodujo de manera experimental en el año 2016 por medio de la técnica del reinjerto aéreo y en los dos años siguientes se ha ido extendiendo la plantación.
Según Miguel Torres Maczassek, quinta generación de la Familia Torres, "la moneu, y otras de las variedades ancestrales que hemos recuperado, tienen probablemente su origen en la Edad Media, durante el período cálido del siglo X al XIV, por este motivo son variedades que resisten muy bien la sequía y las altas temperaturas, reteniendo unos buenos niveles de acidez. Esto hace que sean especialmente interesantes de cara al futuro". Y añade: "es muy emocionante desgranar la historia que esconde el Castell de la Bleda y comprobar que siempre ha estado vinculada con el mundo del vino". Actualmente, la Familia Torres está estudiando posibles usos de este edificio histórico.
Comment of / Comentario de Wines Inform Assessors:
A remarkable action of the winery Miquel Torres in its action to recover old varieties, of which I have been testimony and in which I have personally found some non-positive action of the winery (in relation to preserve the variety cua de moltó/ rabo d'ovelha)
Wines Inform Assessors
.................................................
Una remarcable acción de la bodega Miquel Torres dentro de su acción por recuperar variedades antiguas, de la que he sido testimonio y en que personalmente he encontrado alguna acción no positiva de la bodega (en relación a conservar la variedad cua de moltó/ rabo d'ovelha )
Wines Inform Assessors
...................................................
Origen información: Vinetur
No hay comentarios:
Publicar un comentario