El Corte Inglés se atraganta con Hipercor
Las ventas del otror líder de la distribución en España no han parado de caer hasta el último ejercicio -su facturación ha pasado de 17.898 millones de euros en 2007 a 14.592 millones al cierre del último año, lo que representa un 18,4 por ciento menos- pero lo peor es que su beneficio neto se ha dividido por seis.La compañía que preside ahora Dimas Gimeno, sobrino de Álvarez, ha pasado de ganar de 747,6 millones a obtener unas ganancias de tan sólo 118 millones, quedándose así en el mismo nivel que tenía en el año 1988. El problema de fondo así es que su margen de rentabilidad, el ratio de beneficios sobre ventas, se ha desplomado desde el 4,1 por ciento que tenía antes del inicio de la crisis económica, hasta el 0,8 por ciento, lo que le deja prácticamente a la cola del sector no sólo entre los gigantes mundiales del comercio sino también, y lo que es más importante, entre sus principales competidores en España.
Ni las continúas bajadas de precios para intentar ser mínimamente competitivos frente a su competidor valenciano -lo que ha hundido los márgenes y dejado un beneficio en la cadena de apenas 5,2 millones- ni la limitación de la oferta para centrarla en alimentación han conseguido enderezar el rumbo. Hipercor, que en 2007 representaba el 18 por ciento del negocio total del gigante del comercio, ahora apenas supone ya el 10 por ciento y todo indica que la tendencia seguirá además a la baja, al menos, en los próximos meses. La dependencia así de los grandes almacenes es cada vez mayor y la imposibilidad de seguir desarrollando el formato en España se ha convertido es un obstáculo muy duro de cara al futuro.
El frenazo en todos los formatos es, en cualquier caso, evidente. El Corte Inglés, que llegó a invertir 3.346 millones de euros en la apertura de nuevas tiendas entre 2006 y 2007, ha reducido ahora el dinero que destina a su expansión a poco más de 400 millones, fiando su futuro a una expansión internacional que sigue siendo incierta.
La empresa ha vendido un 10 por ciento de su autocartera al jeque de de Qatar Hamad bin Yasim bin Jaber al Zani, a cambio de un préstamo de 1.000 millones, con el objetivo de poder desarrollarse fuera. El nuevo inversor, que acabará tomando el 12,25 por ciento al cabo de tres al cobrarse los intereses, podría impulsar además la salida a bolsa. Pero el futuro de El Corte Inglés, esperando una demanda judicial y a la espera de la impugnación de la junta por uno de sus principales accionistas, la Corporación Ceslar, contrario a la operación, parece sin embargo, menos claro que nunca.
Orígen información: Qqcom.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario