Puntos de venta por ciudades, provincia, autonomía, países,...

Una gran arma de marketing que genera clientes de confianza y marca de empresa

Distribuidor / Tienda, demande a su proveedor de alimentos o vinos que le apoye mediante mapas de puntos de venta . Su uso

Distributor / Shop, ask your food or wine supplier to support you through point-of-sale maps . Using it

Distribuïdor / Botiga, demani al seu proveïdor d'aliments o vins que li doni suport mitjançant mapes de punts de venda . Fer-ne us

We export wines and food from Spain. Demand it to winesinform@gmail.com

Puede pedir vinos y alimentos de España a winesinform@gmail.com

On the work of buyer . Sobre el trabajo de comprador .

See some products and prices at Perennial tender - Oportunidad permanente

Vea algunos productos y precios en Perennial tender - Oportunidad permanente

lunes, 3 de junio de 2013

Fedepesca manifiesta su rechazo a la comercialización directa con subvenciones públicas

Fedepesca manifiesta su rechazo a la comercialización directa con subvenciones públicas


La Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) manifiesta su rechazo absoluto a que desde las Administración Pública se promueva la comercialización directa por parte del sector extractivo con subvenciones públicas.

FEDEPESCA y Asociación Empresarial de Minoristas de Pescado del Principado de Asturias (ASEMPA) son organizaciones que defienden y apoyan al sector pesquero español extractivo y productor y reconocen  su importancia económica y social, especialmente en las regiones  fuertemente dependientes de la pesca. Pero es muy importante darse cuenta de que para apoyar al sector productor no se puede ir en detrimento de otros sectores económicos que forman parte de la cadena pesquera.

Sin consumo de pescado no existiría pesca ni acuicultura. La subsistencia de toda la cadena pasa porque se venda pescado. En el caso de España, con un altísimo consumo de productos pesqueros y una gran diversificación en el número de especies que se comercializan y en el entendimiento y valoración que el consumidor hace de las mismas, se debe no solo a que el sector extractivo español es muy fuerte y altamente cualificado, sino también a la existencia de una cadena de valor única eficiente y especializada, entre la que se encuentra una red de distribución minorista única en el mundo.


Además se reconoce por las autoridades europeas en el Libro Verde de la Pesca la necesidad de cambios importantes para que las actividades pesqueras se basen en principios económicos racionales. Conocemos que la pesca se beneficia del libre acceso al recurso natural que explota sin tener que contribuir a los costes de gestión pública asociada a sus actividades y gozando además de importantes ayudas por parte de las administraciones públicas, ayudas de las que nos disfrutan los minoristas de productos pesqueros a la hora de iniciar sus negocios, como tampoco cuentan con ayudas si su rentabilidad económica no garantiza la pervivencia de su empresa y tiene que cerrarla.

Por ello es de vital importancia que cuando se habla de pescar para vender y de incrementar el papel de las organizaciones de productores, debe de quedar muy claro que con dinero público no se puede apoyar iniciativas en contra de los intereses de sectores como el nuestro que pelean día a día en el mercado con una competencia feroz. La defensa de la competencia es fundamental  Si las organizaciones de productores quieren comercializar directamente, han de hacerlo en igualdad de condiciones al resto de operadores. No se puede incentivar a nuevos vendedores para excluir a otros que ya viene desarrollando su trabajo en competencia con formatos comerciales de gran capacidad económica.

Orígen información: Qcom

No hay comentarios:

Publicar un comentario